Solicita información

Día Mundial del Síndrome de Down

EDUCACIÓN

Calcetines desparejados

El pasado martes 21 de marzo, desde infantil, un año más, nos quisimos sumar a la iniciativa «Calcetines desparejados»

Autoría: Andrea Resino

27 de marzo del 2023

1 min de lectura

Con motivo de la celebración del Día Mundial del Síndrome de Down, durante ese día, alumnos y profesores, vinimos al colegio con calcetines diferentes.

Trisomía 21

El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética producida por la presencia de un cromosoma extra.

Las personas con síndrome de Down tienen tres cromosomas en el par 21 en lugar de dos, motivo por el que también se conoce como trisomía 21.

Resaltando el valor e importancia de dar visibilidad a las personas con Síndrome de Down.

También hemos contado con nuestros compañeros del colegio de Cambrils para poder compartir este día y aprender más cosas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Recolectores por un día

EDUCACIÓN

¡Visitamos un huerto!

Los alumnos de 1 y 2 años están disfrutando mucho del proyecto “La huerta de Arenales”, y qué mejor forma de hacerlo que visitando un huerto ecológico.

Autoría: Sandra García Munera

1 min de lectura

23 de marzo del 2023

Nuestros compañeros de Cambrils nos han abierto sus puertas para poder observar el gran huerto que tienen en el colegio.

El huerto se encuentra en el Colegio Cambrils y forma parte del proyecto educativo de dicho colegio. Por ello, hemos contado con unos cuantos compañeros alumnos de dicho colegio que nos lo han enseñado y explicado.

Nosotros cuidamos la Tierra, ¿y tu?

Además, nos han enseñado a recolectar distintas hortalizas, el funcionamiento del huerto, cómo crecen las diferentes frutas y verduras (zanahorias, cebolletas, lechugas, judías, fresas…) y, para finalizar, nos han enseñado a preparar una rica y saludable ensalada.

De este modo, a través de un ambiente cercano y motivador, nuestros alumnos han aprendido a diferenciar los cultivos y a conocer las partes de la planta y su ciclo de vida, fomentado el respeto y cuidado hacia la naturaleza y desarrollando los vínculos sociales a través del trabajo en grupo.

Os dejamos unas imágenes para que podáis ver cómo han disfrutado nuestros pequeños agricultores.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


San Patricio

EDUCACIÓN

El Trébol y la Santísima Trinidad

Como cada 17 de marzo celebramos en el colegio la fiesta de San Patricio, patrono de Irlanda.

Autoría: Andrea Resino

22 de marzo del 2023

1 min de lectura

La historia cuenta que San Patricio fue un sacerdote inglés que dedicó su vida a expandir el cristianismo por Irlanda. Uno de los símbolos más conocidos de San Patricio es el trébol, que utilizó para explicar el significado de la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo). Otra de las cosas icónicas de San Patricio es el color verde.

Happy Saint Patrick´s Day!

Para celebrar San Patricio hemos conocido más sobre la cultura irlandesa y hemos llevado a cabo varias actividades.

Hemos estado preparando una corona con el símbolo de San Patricio, el trébol.

Rheena, nuestra profe nativa, nos contó la historia de San Patricio y organizó una actividad que consistía en encontrar tréboles escondidos por la clase. Si algún niño encontraba más de uno debía compartir, poniendo en práctica lo que enseñaba San Patricio.

Cuando ya todos teníamos un trébol, debíamos escribir algo por lo que estuviéramos agradecidos, como la familia, los amigos, el colegio, etc.

San Patricio presentaba la hoja del Trébol, diciendo que así como esas tres hojitas forman una sola verdadera hoja, así las tres personas divinas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, forman un solo Dios verdadero.

¡Nos lo hemos pasado fenomenal! Tanto, que esperamos poder celebrar de nuevo este día el año que viene.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Psicomotricidad vivenciada

EDUCACIÓN

¡Hacemos papelia!

En Arenales tenemos presente en todo momento que, en los primeros años, la educación debe ser lo más globalizada posible.

Autoría: Sandra García Munera

13 de marzo del 2023

1 min de lectura

Las sesiones de psicomotricidad vivenciada resultan una metodología crucial para trabajar el ritmo, la música y la expresión corporal.
Consideramos que los sentidos son el primer vehículo que tienen los niños para el conocimiento de sí mismo y del mundo; y de esta forma, fomentamos el desarrollo integral de los alumnos.

Nos movemos al ritmo de la música

La música y la psicomotricidad, íntimamente relacionadas, ayudan a promover y controlar la coordinación general de movimientos y facilitan la toma de conciencia de uno mismo, el control del cuerpo y el desarrollo de la capacidad de expresión corporal, además de fomentar su seguridad.

Una gran sesión de psicomotricidad vivenciada donde hemos trabajado la papelia.

Aunque tradicionalmente el objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo global de la persona, en la psicomotricidad vivenciada también se tiene en cuenta el desarrollo afectivo y social. Del mismo modo, tiene un gran valor el momento evolutivo en el que se encuentra el niño, sus intereses y la capacidad de aprender a través de la manipulación, exploración, experimentación y movimiento, es decir, vivenciando los aprendizajes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El día de los abuelos

EDUCACIÓN

¡Los abuelos vienen al cole!

Por su entrega y generosidad, hemos querido, como cada año, homenajearlos de una forma de lo más especial.

Autoría: Andrea Resino

13 de marzo del 2023

1 min de lectura

Como veníamos haciendo años anteriores en infantil, hemos celebrado el día de los abuelos. Hemos preparado una fiesta para ellos y lo hemos pasado fenomenal.

¿Qué sería de la familia sin los abuelos?

Tras varias semanas de preparativos, el pasado viernes los abuelos vinieron a visitarnos. Nuestros alumnos les dieron una gran sorpresa con un regalo que habíamos hecho. También recitamos una poesía y cantamos una canción que habíamos ensayado.

Ha sido una tarde entrañable, llena de alegría por estar con los abuelos en el colegio disfrutando de una merendola que ellos, los protagonistas de este día, nos han preparado.

Quien tiene un abuelo, tiene un tesoro.

¡Gracias  abuelos por ser el sostén de la familia y querernos tanto!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¡Con la nariz colorada!

EDUCACIÓN

¡Menudo frío hace en invierno!

Dadas las temperaturas tan bajas que estamos teniendo estas semanas, nuestros pequeños han podido experimentar los distintos fenómenos meteorológicos propios del invierno.

Autoría: Sandra García Munera

2 de marzo del 2023

1 min de lectura

Los alumnos de 1 año han observado que los árboles no tienen hojas, las nubes están blancas, hace mucho frío y los días son más cortos. Ellos mismos se han dado cuenta de la llegada del invierno.

Conocemos los polos

Es por ello que esta semana han realizado una gran instalación de aprendizaje de la nieve, pudiendo experimentar con pequeños trozos de papel que… ¡estaban fríos!
A la vez que observaban los colores del invierno a través de la mesa de luz.

También han disfrutado de una gran cueva sensorial llena de estalactitas en el centro del aula, en la que han podido meterse, descubriéndola por dentro.

Viajando a través de la imaginación

Con esta actividad, hemos conseguido que nuestros alumnos aprendan más características del invierno, como que hace frío y nieva; conozcan distintos lugares del mundo, tales como el Polo Norte y el Polo Sur; estimulen su creatividad y capacidad de expresarse; amplíen la gama de colores; fortalezcan los vínculos sociales a través del trabajo en grupo; y ejerciten la motricidad fina y gruesa.

¡Qué divertido es jugar con la nieve!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Pañuelo Challenge

EDUCACIÓN

Día Internacional del Cáncer Infantil

El pasado miércoles 15 de febrero celebramos el Día Internacional del Cáncer Infantil. Este año infantil se ha querido sumar a esta iniciativa. De la mano de la Fundación Aladina, hemos colaborado en la campaña Pañuelo Challenge.

Autoría: Andrea Resino

20 de febrero del 2023

1 min de lectura

A través de esta campaña, trabajamos la importancia de la solidaridad. Hemos realizado una actividad fácil y divertida. Al mismo tiempo aportamos nuestro granito de arena para que los niños con cáncer nunca pierdan su sonrisa.

Fundación Aladina

Hay niños que pasan muchos meses enfermos en el hospital y tienen que ponerse un pañuelo en la cabeza porque se les suele caer el pelo como consecuencia de los tratamientos.

La fundación Aladina lleva 15 años ayudando a estos pequeños guerreros y a sus familias. Les proporcionan apoyo integral: emocional, psicológico y material.

La campaña de colegios que propone este año, «PAÑUELO CHALLENGE», anima a la comunidad educativa, alumnos y padres, a mostrar su solidaridad y a colaborar en la lucha contra el cáncer infantil.

Cientos de niños viven una realidad muy distinta a la de nuestros alumnos.

Es por ello que los niños realizaron actividades como diseñar su propio pañuelo. Los alumnos vinieron con pañuelos de los colores de House System y pudieron compartir sus dibujos y mensajes de apoyo a los niños que padecen esta enfermedad.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Educar la afectividad y sexualidad desde pequeños

EDUCACIÓN

Educación afectivo sexual

El pasado viernes 3 de febrero, las familias de infantil y algunas de primaria tuvieron el privilegio de asistir a una charla formación con Blanca Elía.

Autoría: Andrea Resino

8 de febrero del 2022

1 min de lectura

Amar a otro es la obra más inmensa y la más difícil de educar. Educar la afectividad y la sexualidad es ayudar a nuestros hijos a desarrollar la capacidad de amar.

¿Cómo hablarlo con nuestros hijos?

La familia es el lugar donde se aprende a amar a otro. El secreto de la felicidad está en aprender a amar y ser amados. Esto se aprende en la familia, es el único sitio donde te quieren tal y como eres. En el resto de la sociedad siempre tienes que reforzar algo.

La gran importancia de recuperar el valor de la intimidad y protegerlo.

¿Cuál es nuestra actitud hacia la sexualidad?

Debemos contestar las dudas a nuestros hijos, ya que de no hacerlo se convierte en un tema tabú. Preguntar y responder con naturalidad. Respuestas claras, sencillas, apropiadas a su edad, pero siempre verdaderas.

Necesitan tener esa formación por parte de las familias porque si no otros se encargarán de hacerlo, de hablarles de sexualidad, como por ejemplo redes sociales, series, música, etc.

Es importante empezar a educar la sexualidad desde edades muy tempranas. En 0 a 2 años, el apego. Es el vínculo que el bebé establece con la figura de referencia, normalmente el padre o la madre. Cómo un bebé es tocado, mirado o acariciado a esta edad va a influir en un futuro. La piel tiene memoria.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Aprendiendo el cuerpo humano

EDUCACIÓN

The human body

Durante estas semanas hemos dado comienzo a un nuevo proyecto: The human body.

Autoría: Andrea Resino

6 de febrero del 2023

1 min de lectura

Ya conocemos distintas partes, como las articulaciones, los órganos, los cinco sentidos o los diferentes sistemas (digestivo, locomotor, respiratorio, circulatorio, etc.)

Inside our body

Para ir afianzando nuestros conocimientos, hemos salido al pasillo para visitar el cuerpo humano. Es una auténtica inmersión en nuestro cuerpo.

Además de todo esto, en clase nuestros alumnos están realizando un disfraz con los órganos que hemos aprendido.

Little explorers: my amazing body!

Como veis, estamos aprendiendo muchísimo y disfrutando de todas las propuestas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Star of the week

EDUCACIÓN

Protagonista de la semana

En 3 años trabajamos el proyecto Star of the week o protagonista de la semana.

Autoría: Andrea Resino

1 de febrero del 2023

1 min de lectura

Es una actividad que nuestros alumnos disfrutan especialmente ya que sus papás/mamás pueden venir al aula

Los papás y las mamás vienen a clase

Es una actividad de carácter anual, en la que las familias se apuntarán la semana que mejor les venga.

El lunes, el niño traerá a clase un mural con fotos para compartir con resto de sus compañeros de clase. Ahí estarán reflejados sus gustos, comida y color favoritos, su familia, aficiones, etc.

A lo largo de esa semana, el alumno que sea protagonista será el ayudante de la profe y de los amigos y el primero de la fila.

Es un gran momento para compartir con vuestros hijos ¡Os animamos a participar!

Para concluir, el viernes de esa semana los padres del protagonista podrán venir a clase a realizar una actividad con el resto de compañeros, como por ejemplo la lectura de un cuento, un pequeño teatro o alguna manualidad.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.