Una semana muy bien aprovechada
Una semana muy bien aprovechada
10 de abril del 2025
María Hernáiz
1 min de lectura
Los alumnos de 3º de ESO vivieron una experiencia única durante su viaje a Portugal, donde visitaron Fátima, Lisboa y Nazaré. Esta convivencia ha sido una oportunidad para disfrutar, aprender y crecer tanto personal como espiritualmente.
En la playa de Nazaré, famosa por sus impresionantes olas, los alumnos disfrutaron de una jornada de deportes al aire libre, con partidos de vóley playa y fútbol, además de un refrescante baño en el mar. También recorrieron las calles de Lisboa y conocieron Fátima, donde pudieron pedirle a la Vírgen por sus intenciones y darle gracias.
El viaje incluyó un torneo de fútbol y una visita a un parque de aventuras, además de veladas nocturnas llenas de compañerismo y diversión.
Sin embargo, más allá del entretenimiento, esta convivencia también les dio a los chavales la oportunidad de recibir una valiosa formación en valores, a cargo de sus profesores quienes, a través de diferentes charlas y dinámicas, les proporcionaron herramientas para aprender a salir de sí mismos, cultivar sus virtudes y ponerlas al servicio de los demás, contribuyendo así a construir un mundo mejor.
Uno de los momentos más impactantes del viaje fue la visita a un cenáculo cercano a Fátima, donde pudieron conocer de primera mano testimonios de personas en situación de marginalidad y drogodependencia. Les contaron que la vida se puede poner en contra de un momento a otro, y cómo, con la ayuda de Dios, con fuerza de voluntad y disciplina, uno puede retomar las riendas de su vida y enderezarla de nuevo.
Los alumnos regresaron muy contentos. Sin duda, esta convivencia ha sido una experiencia que recordarán siempre
1º de Bachillerato ha viajado, viaje diseñado con un claro enfoque educativo y formativo. Durante su estancia, realizaron diversas actividades que les permitieron conocer de primera mano tanto la historia como el presente de las instituciones europeas.
El itinerario incluyó una visita guiada por la ciudad de Bruselas, donde pudieron descubrir sus principales monumentos y rincones emblemáticos. Además, realizaron excursiones a la ciudades de Gante y Brujas, en las que también contaron con guías especializados que les acercaron a la historia y cultura local.
Uno de los momentos más destacados del viaje fue la visita a la Casa de la Historia Europea, un espacio interactivo en el que pudieron profundizar en el proceso de formación de Europa y reflexionar sobre los retos de su futuro.
También visitaron el Parlamento Europeo, donde un trabajador de la institución les explicó el funcionamiento de los distintos órganos de la Unión Europea y les mostró el interior del Parlamento, permitiéndoles comprender mejor cómo se toman las decisiones que afectan a millones de ciudadanos.
Además de estas actividades culturales e institucionales, el viaje incluyó sesiones formativas centradas en la afectividad, tema clave en el desarrollo personal de los estudiantes durante este curso.
Sin duda, ha sido una experiencia inolvidable que ha combinado aprendizaje, convivencia y reflexión en un contexto internacional.
Estas convivencias, además de muy enriquecedoras, han sido el broche perfecto este segundo trimestre.
ETIQUETAS
Preparándonos para la Semana Santa
9 de abril de 2025
María Hernáiz
1 min de lectura
Esta mañana, nuestros alumnos han vivido con recogimiento el Vía Crucis, acompañando a Jesús en su camino hacia la Cruz.
En el colegio se prepara con especial cariño y devoción, es un momento muy especial y participan todos los alumnos.
Los días previos, en infantil les explican con un cuento lo que va a pasar en Semana Santa. Y ensayan en el patio para que todo salga muy bien. Los que son un poquito mayores se encargan de leer las estaciones y hacer las peticiones. El paso de la Cruz es decorado con muchísimos claveles rojos.
Hemos rezado las catorce estaciones, donde recordamos la Pasión de Jesús, y en cada una se ha hecho una petición: por el Papa y su salud, por las guerras, por los niños que las sufren, por los padres y abuelos del colegio, por la familia, y por toda la comunidad educativa.
En cada estación se turnan para llevar el paso con la Cruz, y los más pequeños se visten de nazarenos, bajo la atenta mirada de algunos padres que han querido venir acompañarnos.
Pero ¿qué es el Via Crucis?
El Via Crucis, que significa «Camino de la Cruz» en latín, es una tradición cristiana que rememora las 14 estaciones de la Pasión de Cristo. A través de estas estaciones, los fieles reflexionan sobre los momentos más significativos del sufrimiento de Jesús, desde su condena a muerte hasta su sepultura. Las estaciones incluyen episodios como el momento en que Jesús toma la cruz, su caída bajo el peso de ella, el encuentro con su Madre María y su crucifixión en el monte Calvario.
Es más que un simple acto litúrgico. Es un camino espiritual de identificación con los sufrimientos de Cristo, un momento de oración profunda que nos invita a unirnos a Él en su dolor, y también a recordar el sacrificio que hizo por nosotros.
El Via Crucis tiene un papel fundamental en esta preparación, ya que nos ayuda a vivir con mayor profundidad el misterio de la Pasión de Cristo. Es una oportunidad para recordar el sufrimiento de Jesús, un camino de identificación con Cristo, una llamada a la conversión personal.
Rezarlo es también un acto de oración personal. Cada estación invita a una meditación profunda sobre el sufrimiento de Cristo y cómo, al seguirle, podemos encontrar significado en nuestras propias dificultades. Es una oportunidad para acercarnos más a Dios en un tiempo de penitencia y reflexión.
Se reza en Cuaresma, ya que es un tiempo de conversión, penitencia y reflexión, que nos prepara para celebrar la Pascua. Durante este tiempo, la Iglesia nos llama a caminar más cerca de Cristo y a reflexionar sobre su sacrificio en la Cruz.
.
ETIQUETAS
Redacción: María Hernáiz
1 abril del 2025
1 min de lectura
Del 17 al 21 de marzo, nuestros alumnos de primaria y secundaria vivieron una experiencia inolvidable en sus convivencias escolares. Durante estos días, no solo disfrutaron de diversas actividades lúdicas y deportivas, sino que también reforzaron valores fundamentales que los ayudarán en su desarrollo personal.
Primaria: Diversión y valores
Secundaria: Tres días de aprendizaje y crecimiento
Una Experiencia para Recordar
Estas convivencias no solo ofrecieron a nuestros alumnos la posibilidad de desconectar y divertirse, sino también de crecer como personas.
ETIQUETAS
Redacción: María Hernáiz
27 de marzo del 2025
1 min de lectura
Esta semana, nuestros alumnos más pequeños, los de 1 año, han disfrutado de una jornada muy especial gracias a la visita de «Naturaleza en el Cole», un proyecto dedicado a facilitar a los pequeños y mayores el acercamiento y conocimiento de la naturaleza mediante actividades en contacto con los animales.
A lo largo de este curso, nuestros pequeños han aprendido junto a sus profesoras, sobre los animales de la granja y el huerto. Esta visita les ha ofrecido la oportunidad perfecta para poner en práctica todos esos conocimientos en un entorno divertido y cercano.
El patio del colegio se convirtió durante unas horas en una pequeña granja donde los niños pudieron explorar libremente, y descubrir de primera mano una gran variedad de animales.
Entre las sorpresas más destacadas se encontraron una tortuga gigante, varios conejos, una serpiente-que los más valientes se atrevieron a enrollar al cuello-, ratones, pollitos, gallinas, un camaleón, arañas, tarántulas e incluso terneros, a los que pudieron incluso peinar.
El entusiasmo de los niños fue palpable durante toda la mañana. No solo interactuaron con los animales, sino que también cantaron las canciones sobre la granja que habían aprendido en clase.
Agradecemos a «Naturaleza en el Cole» esta divertida e instructiva experiencia, que sin duda repetiremos.
ETIQUETAS
Gran éxito del V cross del colegio
19 de marzo del 2025
María Hernáiz
1 min de lectura
El pasado 14 de marzo, el V Cross del Colegio Arenales Carabanchel se celebró con gran entusiasmo, reuniendo a alumnos desde los 2 años hasta Bachillerato, junto con la participación especial de los colegios invitados: Arenales Arroyomolinos y Tajamar.
Las carreras tuvieron lugar tanto en el recinto del colegio como en el parque, ofreciendo a los participantes un recorrido desafiante y emocionante. La jornada estuvo marcada por el esfuerzo, la deportividad y el compañerismo, valores fundamentales en nuestra comunidad educativa.
Uno de los momentos más esperados fue la entrega de premios, que en esta edición estuvo a cargo de Fernando Carro, atleta olímpico y antiguo alumno de Santo Ángel. Nos acompañó también el concejal del distrito, Carlos Izquierdo.
Como novedad de este año, se incorporó la categoría senior, en la que padres, amigos y profesores también participaron en la carrera, fomentando así un ambiente de inclusión y unión dentro de la comunidad educativa.
Desde Arenales Carabanchel, agradecemos a todos los participantes, familias y organizadores que hicieron posible este evento. ¡Esperamos con ganas la próxima edición!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, seleccionados entre los ganadores del concurso ESOpera 2024-2025
19 de marzo de 2025
1 min de lectura
Hemos sido seleccionados como uno de los centros ganadores del prestigioso concurso ESOpera, organizado por el Teatro Real y la Comunidad de Madrid para el curso académico 2024-2025. Con una puntuación de 22,88, nuestro centro se ha posicionado entre los mejores, destacando el talento, originalidad y dedicación de nuestros alumnos.
Este reconocimiento es el resultado del esfuerzo e ilusión de los estudiantes de 3º y 4º de ESO, quienes han trabajado con pasión en sus proyectos para acercar la ópera a las aulas de música. A través de sus creaciones, han demostrado no sólo su creatividad, sino también su capacidad para integrar la música y la expresión artística en su aprendizaje.
El concurso ESOpera es una iniciativa que busca fomentar el interés por la ópera entre los jóvenes, promoviendo la participación activa en el proceso de creación y representación de una producción operística. Gracias a este programa, nuestros alumnos tendrán la oportunidad de vivir una experiencia única, desarrollando sus habilidades artísticas y adquiriendo un conocimiento más profundo sobre este género musical dentro del Teatro Real.
Este logro es un reflejo del trabajo en equipo y del entusiasmo con el que han abordado el proyecto. Sin duda, esta experiencia dejará una huella imborrable en su formación y en su amor por la música y las artes escénicas.
¡Enhorabuena a todos los alumnos que han hecho posible este éxito! y:
¡QUE VIVA LA MÚSICA!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Conoce cómo los alumnos crean instrumentos musicales combinando creatividad y aprendizaje
18 de marzo de 2025
1 min de lectura
Durante los meses de enero y febrero, los alumnos de 1º de ESO han participado en una innovadora y enriquecedora actividad en la asignatura de Música: la creación de instrumentos musicales utilizando materiales reciclados. A través de este proyecto, los estudiantes han dado forma a instrumentos típicos de una orquesta, como violines, pianos, flautas, arpas y violonchelos, empleando objetos cotidianos como botellas, latas y cartones.
Este proyecto ha permitido a los alumnos combinar creatividad y aprendizaje práctico, explorando el mundo de la música mientras reflexionaban sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. Cada grupo ha trabajado con dedicación y entusiasmo para transformar materiales simples en creaciones originales y funcionales, demostrando que el ingenio puede dar una segunda vida a los objetos cotidianos.
Como resultado de esta iniciativa, se ha inaugurado una exposición en la entrada del colegio, donde se exhiben todos los instrumentos elaborados por los estudiantes. La muestra permanecerá abierta durante las próximas dos semanas, hasta el 27 de marzo de 2025, ofreciendo a todos los visitantes la oportunidad de descubrir el talento y la imaginación de los alumnos de 1º de ESO.
Desde el colegio, queremos felicitar a nuestros estudiantes por su extraordinario trabajo y animar a las familias a visitar la exposición. ¡Es una ocasión especial para celebrar la creatividad y el compromiso con el medio ambiente y la música!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Los alumnos de 2º bachillerato presentan sus trabajos de investigación en la Universidad de Navarra
María Hernáiz
10 de marzo de 2025
1 min de lectura
Este fin de semana, los alumnos de 2º de Bachillerato han tenido la oportunidad de exponer y defender sus trabajos de investigación en la Universidad de Navarra, en el marco del Programa Excellence. Este prestigioso programa busca fomentar la excelencia académica y el pensamiento crítico en estudiantes de Bachillerato a través del desarrollo de proyectos de investigación en distintas áreas del conocimiento.
Los alumnos han abordado temáticas de gran impacto social y actualidad, demostrando un alto nivel de análisis y argumentación. Los temas presentados han sido:
El Tribunal les ha felicitado a todos por su buen trabajo. Además, la jornada ha sido una experiencia enriquecedora tanto para los estudiantes como para sus familias y profesoras, quienes han podido acompañarlos.
Desde el colegio, queremos expresar nuestro orgullo por el excelente trabajo realizado por los alumnos y agradecer al Programa Excellence por brindarles esta oportunidad única de crecimiento intelectual y personal.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
5 de marzo del 2025
1 min de lectura
La Cuaresma es un período litúrgico de cuarenta días que la Iglesia Católica dedica a la preparación para la Semana Santa y la Pascua y conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Son 40 días que recuerdan el tiempo que estuvo Jesús en el desierto preparándose para su Muerte y Resurrección. Este tiempo se caracteriza por la oración, el ayuno y la limosna, buscando una conversión personal y un acercamiento más profundo a Dios.
La Cuaresma empieza el miércoles de ceniza y termina el Domingo de Resurrección.
Para vivir la Cuaresma en familia, os proponemos algunas ideas:
-Oración en familia: Establecer momentos diarios de oración conjunta fortalece los lazos familiares y espirituales. Puede ser útil utilizar libros de oraciones adaptados a diferentes edades o suscribirse a publicaciones y podcast que ofrezcan reflexiones diarias. Este espacio también puede servir para fomentar el perdón y la reconciliación entre los miembros de la familia.
Descubrir la vida de los santos: Investigar y compartir historias de santos puede inspirar a los niños y jóvenes, mostrando ejemplos de fe y dedicación. Leer sus vidas y descubrir cómo esas personas, que ahora están en el cielo, rezaban y vivían el cristianismo puede ayudar a acercarse a Jesús.
Compromiso familiar: Elegir un pequeño sacrificio común durante la Cuaresma puede unir a la familia en un objetivo compartido. Por ejemplo, prescindir de ciertos alimentos o limitar el uso de dispositivos electrónicos, promoviendo así la reflexión y el autocontrol.
-Solidaridad: Crear un fondo familiar donde se depositen pequeñas contribuciones derivadas de sacrificios personales. Al finalizar la Cuaresma, este fondo puede destinarse a una causa benéfica, enseñando a los más jóvenes la importancia de la caridad y el apoyo a los más necesitados.
Ayuno adaptado: Aunque el ayuno es una práctica tradicional, es esencial adaptarla a la edad y capacidad de los niños. Por ejemplo, se puede organizar una comida sencilla en la que se reflexione sobre el significado del ayuno y la empatía hacia quienes menos tienen.
Los viernes en Cuaresma deben guardarse la abstinencia de carne (para los mayores de 14 años) y el ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno va dirigido a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años.
Juego del ángel de la guarda: Cada miembro de la familia selecciona en secreto a otro para ser su «ángel de la guarda» durante la Cuaresma, realizando buenas acciones y detalles sin revelar su identidad. Esta dinámica fomenta la caridad y la unidad en la familia.
Tarjeta de sacrificios: Para motivar a los más pequeños, se puede diseñar una tarjeta donde rellenen una casilla tras cada sacrificio realizado, descubriendo progresivamente una imagen.
Implementar estas actividades en el ámbito familiar no solo ayuda a vivir la Cuaresma, sino que también fortalece los vínculos entre padres e hijos, promoviendo la fe y el servicio a los demás.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
5 de marzo del 2025
1 min de lectura
El pasado 26 de febrero, el Colegio Arenales conmemoró el Día de los Abuelos con una jornada entrañable para mayores y pequeños. La celebración comenzó con una misa, en la que el capellán del colegio, don Carlos Esquivel, destacó el papel fundamental de los abuelos en la transmisión de la fe a sus nietos, y su importancia como pilares de la unidad familiar.
Tras la ceremonia, los abuelos tuvieron la oportunidad de visitar las aulas de sus nietos, donde fueron recibidos con un ambiente lleno de alegría y cariño. Las clases estaban decoradas de manera especial para la ocasión, creando un entorno acogedor y festivo. Los niños les dieron la bienvenida con una emotiva canción y les recitaron una poesía.
A continuación, abuelos y nietos compartieron un desayuno con productos traídos por los propios abuelos, quienes, como siempre, demostraron su generosidad. Fue un momento especial para compartir historias, risas y disfrutar juntos de este gran día.
Como muestra de cariño, los niños entregaron a sus abuelos un regalo hecho con sus propias manos, ayudados por sus profesoras con mucha ilusión.
Para muchos, el día no terminó en el colegio, ya que varios niños se fueron con sus abuelos para seguir disfrutando juntos el resto de la jornada.
Sin duda, el Día de los Abuelos en el Colegio Arenales Carabanchel se ha convertido en una tradición esperada con ilusión cada año.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.