Solicita información

2º de Bachillerato, ensayando para la EvAU

EDUCACIÓN

2º de Bachillerato, ensayando para la EvAU

A pocas semanas de la EvAU, los alumnos y alumnas de la última etapa del Colegio se preparan para la semana más intensa del curso.

David Majuelos

14 de abril de 2023

1 min de lectura

Nada más de volver de las vacaciones de Semana Santa, el alumnado de 2º de Bachillerato tenía preparado un simulacro de EvAU en la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Semanas antes recibieron las instrucciones necesarias para poder realizar los exámenes, que en este caso fueron de Inglés, Matemáticas y Latín. Llegaron a primera hora al Colegio y desde aquí marcharon en autobús hacia el campus, cortesía de la UEM.

Una vez dentro de la Universidad, se simularon todas las condiciones propias de la EvAU, como pasar uno por uno presentando el DNI, entrando solo con los útiles necesarios, sentándose en espacios separados, etc.

"

El simulacro ayuda a gestionar los nervios propios que aparecen durante los exámenes de EvAU

El objetivo de esta actividad es doble: por una parte ensayar a lo que se van a enfrentar en junio y disminuir la sensación de agobio que generan estas situaciones para que, llegado el momento, estén mentalmente más relajados para poder enfrentarse a los exámenes. Una experiencia positiva, sin lugar a dudas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Entrevista a Miriam Moreno, profesora de Secundaria

EDUCACIÓN

"Los alumnos están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos"

Hoy nos sentamos con Miriam Moreno, profesora Secundaria y Bachillerato que, fascinada por la innovación en la educación, está aplicando mecánicas de la gamificación en sus clases.

David Majuelos

21 de marzo de 2023

2 min de lectura

Antes de nada, ¿qué es gamificar?

La gamificación es una metodología de aprendizaje activa que consiste en aplicar las mecánicas del juego al aula. Los tres elementos básicos de todo juego son las acciones, los retos y las recompensas. Aplicado a nuestra experiencia docente, el alumno realiza una serie de acciones y supera retos. A medida que los va superando, el profesor le da una serie de puntos diarios. Estos puntos le permitirán obtener beneficios a corto y largo plazo.

¿Por qué decidiste aplicar mecánicas del juego a tu experiencia docente?

El objetivo principal de la gamificación es mejorar la motivación y atención del alumnado. Este curso vi la necesidad clara de motivar a dos de mis cursos para que se crease un ambiente de clase más positivo y que los alumnos mostrasen mayor disposición para aprender. Hasta el momento, las acciones por las que los alumnos han recibido puntos han estado basadas en las normas básicas: llevar el uniforme bien puesto, llegar puntual, levantar la mano para hablar, terminar la tarea en el tiempo establecido, etc.

¿Qué te ha aportado a ti, como profesora?

Aunque parezca que implementar esta metodología nos va a quitar mucho tiempo real de clase, yo estoy ganando cada vez más. El clima de aula es más positivo por los motivos mencionados anteriormente. Además, los alumnos quieren recibir puntos para desbloquear niveles y conseguir recompensas, por lo que cuando llego a clase, ya están listos para comenzar. En resumen, personalmente estoy ganando tiempo y la sesión se puede desarrollar en un ambiente de aprendizaje más favorable.

 

«La gamificación hace que se desarrolle la motivación intrínseca»

¿Qué beneficios aporta a los alumnos?

Los alumnos son los que salen más beneficiados aquí. Por un lado, están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos. Además, no ven las normas como una imposición negativa. Por otro lado, están más enganchados, más motivados, y se esfuerzan por querer hacer las cosas bien. De momento, esta gamificación hace que desarrollen una motivación extrínseca que, en algunos casos, ya empieza a ser intrínseca.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


La Oruga Glotona

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


La Oruga Glotona

Autoría: Sandra García Munera

Los cuentos nos sirven para sumergirnos en historias apasionantes que nuestras maestras nos narran. 

Esta semana, los alumnos de 2 años han trabajado el cuento “La oruga glotona”. Dicho cuento, es un recurso fantástico para adentrarse en la lectura desde las primeras edades.

22 de febrero del 2023

1 min de lectura

Es por ello que los alumnos de 2 años se lo han pasado genial contando los alimentos que se comía la oruga cada día de la semana. Tras leer el cuento, observarlo y disfrutar de la interacción con los personajes, nos hemos adentrado en él y hemos dejado volar la imaginación, pintando a la oruga con pinceles y mediante la estampación de esponjas.

Ha sido un gran trabajo de imaginación y expresión. A través de esta actividad, se ha fomentado la creatividad, la capacidad de expresarse, los vínculos sociales mediante el trabajo en grupo y la motricidad fina, así como la estimulación de los sentidos y el gusto por la lectura.

«Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro»

Emily Dickinson.

Pequeños recolectores

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


“La huerta de Arenales”

Autoría: Sandra García Munera

Los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil continúan aprendiendo y disfrutando con el proyecto “La huerta de Arenales”, esta semana los más pequeños del cole se han convertido en pequeños recolectores.

16 de febrero del 2023

1 min de lectura

Para ello, hemos llevado la imaginación , experimentación y la creatividad a un pequeño cajón con pan rallado, simulando un huerto, y han realizado una recolecta, descubriendo diferentes hortalizas.

Cabe destacar que el estímulo del tacto tiene implicaciones positivas tanto en el crecimiento como en la coordinación motora de los niños. Por ello, a través de esta actividad, se han fomentado multitud de capacidades como la  expresión y los vínculos sociales, a través del trabajo en grupo; a la vez que se ha ejercitado la motricidad fina y el estímulo de los sentidos.

A continuación, os dejamos unas imágenes para que podáis ver cómo han disfrutado nuestros recolectores.

«Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente, es un arte»

Rico, rico

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


“La huerta de Arenales”

Los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil continúan con el proyecto “La huerta de Arenales”, esta semana nuestros peques de 1 año se han convertido en pequeños recolectores.

Autoría: Sandra García Munera

6 de febrero del 2023

1 min de lectura

Para ello, hemos visitado el mural que nuestras profesoras han preparado con mucho cariño. Así, han llevado la imaginación , experimentación y la creatividad a un gran huerto, donde han hablado de la recolección  de verduras, y los cuidados necesarios para que crezcan las matas y, también, han descubierto diferentes hortalizas, a través del cuento “Vegetal cómo te sientes”.

A través de esta actividad, se han fomentado multitud de capacidades como la  capacidad de expresarse, fortalecer los vínculos sociales a través del trabajo en grupo, ejercitar la motricidad fina y gruesa y desarrollar el vocabulario.

Os dejamos unas imágenes para que podáis ver cómo han disfrutado nuestros pequeños recolectores.

«Para vivir mucho hay que comer mucho de nada y un poco de todo»

Colorín colorado

EDUCACIÓN

Mesa de luz

Esta semana los alumnos de 2 años se han visto inmersos en un ambiente muy estimulante y colorido, donde han trabajado la observación y experimentación, a través de ¡UNA GRAN MESA DE LUZ!

Autoría: Sandra García Munera

31 de enero del 2023

1 min de lectura

La mesa de luz, permite crear un espacio de aprendizaje atractivo, multisensorial y acogedor, animando a los niños a participar en actividades de aprendizaje a través del juego.

Aunque su esencia es lúdica, lo cierto es que la mesa de luz es también un área de trabajo en potencia que fomenta la creatividad y la experimentación.

 

En esta sesión sensorial, han estimulado la creatividad y capacidad de expresarse, han fortalecido los vínculos sociales a través del trabajo en grupo y han ejercitado la motricidad fina y gruesa.
Todo ello, a través de la estimulación de los sentidos y aumentando su vocabulario y el conocimiento hacia la gama de colores.

«El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad.»

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¿Qué frío hace?

ETIQUETAS

EDUCACIÓN

¿Polo Norte o Polo Sur?

Los alumnos de 1 año están disfrutando mucho del proyecto “La vuelta al mundo con Arenales”.

Autoría: Sandra García Munera

19 de enero del 2023

1 min de lectura

Esta semana han trabajado el Polo Norte y el Polo Sur. Y qué mejor forma de hacerlo, que trasladando un trocito de los polos al aula.

Por ello, los alumnos han realizado un collage para dar color y forma al oso polar.

Con esta actividad, hemos conseguido que nuestros alumnos conozcan distintos lugares del mundo; estimulen la creatividad y la capacidad de expresarse; fortalezcan los vínculos sociales a través del trabajo en grupo; desarrollen los sentidos, en especial el tacto y la vista; y ejerciten la motricidad fina y gruesa.

El collage es una técnica artística perfecta para los niños, ya que les permite desarrollar la creatividad, a la vez que afinan la motricidad fina y estimulan los sentidos.

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Los Excellence continúan ampliando su formación

EDUCACIÓN

Los Excellence continúan ampliando su formación

Los alumnos y alumnas participantes del Bachillerato Excellence de la Universidad de Navarra (UNAV) amplían su formación en el programa interdisciplinar de dicha universidad.

David Majuelos

2 de diciembre del 2022

1 min de lectura

Desde inicio de curso, siete alumnos y alumnas de 1º de Bachillerato forman parte del Programa Excellence de la UNAV que busca ampliar la formación de bachilleres recorriendo varias disciplinas que les permitan mejorar o adquirir competencias que van más allá de las básicas y que tiene como fin mejorar la experiencia universitaria futura.

Este alumnado recibe formación de múltiples maneras: realizando viajes, salidas formativas y participando en talleres personalizados, enfocados en distintos aspectos como mejorar la expresión oral a través de la oratoria o desarrollando la creatividad como un sello personal.

A lo largo de todo este curso, dichos alumnos sumarán este conocimiento a sus estudios de Bachillerato para sacarle más provecho a sus estudios y llegar mejor preparados a la educación universitaria.

El objetivo programa está enfocado a desarrollar competencias para la vida universitaria y profesional

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Exploramos el mundo

EDUCACIÓN

Oceanía

Los alumnos de 1 año están disfrutando mucho del proyecto “La vuelta al mundo con Arenales”. Esta semana han trabajado Oceanía. Y qué mejor forma de hacerlo, que trasladando un trocito de este lugar tan maravilloso al aula.

Autoría: Sandra García Munera

2 de diciembre del 2022

1 min de lectura

Han descubierto a los animales más característicos de la zona, como los koalas. También se han visto inmersos en su hábitat y, con ello, han descubierto lo que comen.

Para finalizar el viaje por Oceanía, cada alumno ha pintado su koala, utilizando distintas técnicas plásticas.

Con esta actividad, hemos conseguido que nuestros alumnos conozcan distintos lugares del mundo; estimulen la creatividad y la capacidad de expresarse; fortalezcan los vínculos sociales a través del trabajo en grupo y ejerciten la motricidad fina.

“Todos los niños nacen artistas, el problema es cómo seguir siendo artistas al crecer.”

Pablo Picasso.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Desarrollo del sentimiento Lógico y Matemático en Educación Infantil

EDUCACIÓN

Desarrollo del sentimiento lógico y matemático

El pasado fin de semana, las profesoras del equipo de Infantil tuvieron una formación con Jose Antonio Fernández Bravo sobre el Desarrollo del sentimiento Lógico y Matemático en Educación Infantil.

Autoría: Andrea Resino

23 de noviembre del 2022

1 min de lectura

Las profesoras de Infantil tuvieron la oportunidad de aprender nuevas metodologías para llevar a cabo dentro del aula. Entre ellas, cómo basar el aprendizaje en la experiencia, el descubrimiento y la construcción de conceptos, procedimientos y estrategias.

Las matemáticas son el arte de comprender.

En este curso nuestras profesoras pudieron aprender conceptos desde la práctica y el trabajo directo con diferentes materiales para provocar en el alumno la necesidad de querer conocer.

El aprendizaje se basa en la importancia de escuchar al que aprende y trabajar la relevancia de no corregir. Si corriges inmediatamente el cerebro de los alumnos dejará de trabajar a través de la autonomía libre. La primera respuesta que se da se debe a un razonamiento.

El cerebro percibe, piensa y siente.

Es importante potenciar el pensamiento Lógico y Matemático desde la primera infancia.

El objetivo principal es escuchar al que aprende, partiendo de sus experiencias y de su propio vocabulario, permitiendo que ellos intervengan en el proceso, ya que será en ese momento cuando comience el verdadero proceso de aprendizaje.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.