Solicita información

¿Qué estamos cocinando para abril?

EDUCACIÓN

Comer es mucho más que alimentarse

“Comer es mucho más que alimentarse: es despertar los sentidos, es viajar por el mundo sin levantarse de la mesa… Es experimentar, aprender y compartir hábitos de vida saludable.”

Autoría: Maleni

13 de abril de 2023

1 min de lectura

¿Sabías que…?

Un tercio de los alimentos producidos para el consumo humano a nivel mundial termina en el cubo de basura.

El desperdicio de alimentos es uno de los desafíos clave a los que se enfrenta nuestro planeta hoy en día

Compass Group, la empresa que nos hace la comida cada día en el colegio, lleva desde 2017 poniendo todos sus esfuerzos en esta lucha, que tiene por bandera el “Stop Food Waste Day” y que este año se celebrará el 26 de abril. Con esta iniciativa pretendemos concienciar sobre el desperdicio alimentario y avanzar en nuevas medidas para su reducción, tanto en sus centros como en la sociedad. El desperdicio alimentario es cosa de todos. 

Scolarest cocina, además, sus menús con 100% ACEITE DE OLIVA en todos los comedores escolares.

En Scolarest toman todas las medidas necesarias para que los niños con intolerancia o alergia al pescado y/o marisco no ingieran productos que lo contengan o que hayan estado en contacto con él. El personal de cocina y monitores se forman constantemente para prevenir las incidencias causadas por las alergias alimentarias.

Todos los platos del programa

Fish Revolución

, son hechos con merluza: un pescado noble, delicioso y con muchas bondades nutricionales.

Encontraréis toda la información en la Newsletter de abril de Scolarest.

¿Te has quedado con hambre? ¡Pues…, es tiempo de …torrijas!

No te pierdas la propuesta que nos ofrece Scolarest para disfrutar de este delicioso postre tradicional.

BE KOOL!

¡Todos somos guardianes de la salud a través de la alimentación! 

Lo primero su salud

Scolarest nos cuida

Pensando en ellos/as

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


¿Qué comemos hoy?

EDUCACIÓN

¿Qué estamos cocinando?

¿Qué comemos hoy?, es una iniciativa más del equipo de Scolarest que nos cuida cada día preparando la comida reciente en el colegio.

Autoría: Maleni Muñoz

16 de febrero de 2023

1 min de lectura

El equipo de Scolarest siempre nos sorprende con iniciativas innovadoras y nuevas experiencias pensando en cuidar la alimentación y la salud de nuestros alumnos.

¿Qué estamos cocinando?

Scolarest utiliza en la cocina aceite de oliva y nos asesora a las familias para que sigamos una alimentación sana en casa con nuestros hijos. En su newsletter de febrero nos cuentan:

El color del aceite de oliva virgen puede variar desde amarillo pálido hasta verde intenso y lo define la variedad de la aceituna, su grado de madurez en el momento de la recolección, las condiciones climáticas y del suelo.

¿Sabías que…?

El color del aceite de oliva no guarda relación alguna ni con el sabor ni con su calidad.

Scolarest también nos enseña a conocer y valorar la alimentación de otras culturas con su proyecto culinario intercultural. Este mes de febrero nos acerca a los Indios Cherooke:

Indios cherokee: La gastronomía cherokee estaba formada por alimentos básicos: maíz, patata y calabaza. Carne de ciervos y pavos, pescado, plantas y raíces.

¿Sabías que…?

Actualmente también se recolectan cebollas silvestres que se consumen crudas o cocidas, moras, arándanos; y cangrejos de ríos. También se consumen como aperitivo las populares palomitas de maíz en varios colores: amarillo, rojo, blanco, azul, negro y púrpura.

En sus recomendaciones este mes de febrero nos hablan de la alcachofa:

Nutritips – alcachofas

Esta verdura, que en realidad es una flor que pertenece a la familia de los cardos, es muy recomendable porque:

Es rica en fibra, que ayuda a reducir la glucosa en sangre al tiempo que nos protege contra el estreñimiento.

Posee fitoesteroles, que contribuyen a controlar los niveles de colesterol en sangre.

Cuenta con flavonoides, que nos protegen contra las enfermedades cardíacas y nos favorecen la acción antioxidante.

Además, su sabor es inconfundible y combinan a la perfección con arroz, pasta y legumbres.

 

Uno de los proyectos estrella de Scolarest es Fish Revolution:

“Nuestro objetivo con Fish Revolution es que el alumnado conozca diferentes formas de ingerir pescado y los beneficios que nos aportan.

¿Sabías que…?

El pescado es un pilar fundamental en la dieta mediterránea. Rico en proteínas de gran calidad, proporciona ácidos grasos Omega-3, vitaminas A y D, fósforo, magnesio, selenio y yodo en el caso de pescado de mar.

A través de su proyecto Stop Food Waste, el equipo de Scolarest realiza formaciones periódicas con el objetivo de gestionar mejor aún la producción de alimentos y el desperdicio alimentario.

¿Qué comemos hoy?

Menús equilibrados

Comida saludable

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Scolarest nos ofrece una Guía de Alimentación Saludable en verano»

Se acerca el final de este magnífico curso, pero queremos seguir con vosotros este verano, aportando nuestro granito de arena para ayudaros con la educación de vuestros hijos.

Por este motivo, hemos pedido a la empresa Eurest, que nos hace la comida cada día en el colegio, que prepare una guía de hábitos saludables y nutricionales para el verano con unos consejos prácticos que os puedan ayudar.

Como bien sabéis por experiencia, con la llegada del verano y las altas temperaturas, el cambio de horarios y de hábitos, pueden llegar también pequeños desórdenes en la alimentación que pueden comprometer nuestra salud y la de nuestros hijos.

Sin embargo, esta época del año nos ofrece muchas posibilidades para potenciar los buenos hábitos alimentarios ya que tenemos muchos alimentos de temporada apetecibles y muy saludables.

Consejos para comer sano en verano:

  • Mantener unos horarios ordenados de comida. Es importante mantener las tres comidas principales y dos más ligeras.
  • Evitar las comidas calientes, copiosas.
  • Aumentar el consumo de frutas de verano y de verduras.
  • Consumir legumbres en ensalada.
  • Los lácteos, 2 ó 3 veces al día.
  • Un buen desayuno con en leche, cereales, zumos o piezas de frutas.
  • La merienda: unas galletas, frutos secos, frutas, zumos de frutas o sándwiches.
  • Beber agua con frecuencia para mantenerse hidratados.
  • Cocinar bien los alimentos, lavar y desinfectar las frutas y verduras.
  • Mantenerse activo, el desgaste físico les ayudará a afrontar las comidas con más apetito.

Os dejamos la Guía para que  cuidéis mucho a toda la familia. Esperamos que estos consejos os sirvan de ayuda.

GUÍA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN VERANO

Agradecemos a Eurest su colaboración y disposición a cuidarnos siempre tan bien.

¡Feliz verano, familia!

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.