Solicita información

Entrevista a Miriam Moreno, profesora de Secundaria

EDUCACIÓN

"Los alumnos están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos"

Hoy nos sentamos con Miriam Moreno, profesora Secundaria y Bachillerato que, fascinada por la innovación en la educación, está aplicando mecánicas de la gamificación en sus clases.

David Majuelos

21 de marzo de 2023

2 min de lectura

Antes de nada, ¿qué es gamificar?

La gamificación es una metodología de aprendizaje activa que consiste en aplicar las mecánicas del juego al aula. Los tres elementos básicos de todo juego son las acciones, los retos y las recompensas. Aplicado a nuestra experiencia docente, el alumno realiza una serie de acciones y supera retos. A medida que los va superando, el profesor le da una serie de puntos diarios. Estos puntos le permitirán obtener beneficios a corto y largo plazo.

¿Por qué decidiste aplicar mecánicas del juego a tu experiencia docente?

El objetivo principal de la gamificación es mejorar la motivación y atención del alumnado. Este curso vi la necesidad clara de motivar a dos de mis cursos para que se crease un ambiente de clase más positivo y que los alumnos mostrasen mayor disposición para aprender. Hasta el momento, las acciones por las que los alumnos han recibido puntos han estado basadas en las normas básicas: llevar el uniforme bien puesto, llegar puntual, levantar la mano para hablar, terminar la tarea en el tiempo establecido, etc.

¿Qué te ha aportado a ti, como profesora?

Aunque parezca que implementar esta metodología nos va a quitar mucho tiempo real de clase, yo estoy ganando cada vez más. El clima de aula es más positivo por los motivos mencionados anteriormente. Además, los alumnos quieren recibir puntos para desbloquear niveles y conseguir recompensas, por lo que cuando llego a clase, ya están listos para comenzar. En resumen, personalmente estoy ganando tiempo y la sesión se puede desarrollar en un ambiente de aprendizaje más favorable.

 

«La gamificación hace que se desarrolle la motivación intrínseca»

¿Qué beneficios aporta a los alumnos?

Los alumnos son los que salen más beneficiados aquí. Por un lado, están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos. Además, no ven las normas como una imposición negativa. Por otro lado, están más enganchados, más motivados, y se esfuerzan por querer hacer las cosas bien. De momento, esta gamificación hace que desarrollen una motivación extrínseca que, en algunos casos, ya empieza a ser intrínseca.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Las Fuerzas Armadas como profesión

EDUCACIÓN

Las Fuerzas Armadas como profesión

En un mercado laboral tan amplio, las Fuerzas Armadas se postulan como un itinerario profesional más, incluso para aquellos perfiles de ciencias gracias a su variedad entre su oferta de empleo.

David Majuelos

13 de marzo de 2023

1 min de lectura

Los alumnos y alumnas de Bachillerato y 4ºESO recibieron una sesión informativa de parte de las Fuerzas Armadas dentro del programa de orientación profesional Choose It Do It.

En ella, dos miembros de la Armada explicaron la importancia de las FF.AA. no solo en la defensa de la soberanía y la integridad de nuestro país, sino también en la cooperación con otros países u organizaciones en misiones humanitarias alrededor del globo.

Además, explicaron la variedad en la oferta laboral que ofrecen las distintas ramas y cómo se puede progresar y formarse dentro. Del mismo modo, hablaron sobre la labor de los cuerpos comunes y las unidades conjuntas, como la UME.

Desde Choose It Do It se ofrecen ponencias al alumnado para perfilar su salida profesional, como las FF.AA.

En definitiva, nuestro alumnado pudo descubrir otra salida laboral que quizás no tuvieran en cuenta para que cada uno pueda perfilar su itinerario profesional antes de salir del Colegio.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Secundaria recibe la visita de la Fundación Aladina

EDUCACIÓN

Secundaria recibe la visita de la Fundación Aladina

En España, cada año se diagnostican 1.500 casos de cáncer infantil, la mayoría de ellos se registran entre los menores de 0 a 14 años. Detrás de estos números, hay historias de niños y jóvenes luchando por la vida.

David Majuelos

9 de marzo de 2023

1 min de lectura

Para acercarnos esta realidad y crear conciencia en nuestros alumnos y alumnos, hemos tenido la enorme suerte de recibir a Marta, voluntaria de la Fundación Aladina, quien nos ha regalado una charla emotiva sobre el cáncer infantojuvenil.

Marta nos ha traído experiencias cercanas de chavales que están en lucha contra la enfermedad, haciendo reflexionar a los alumnos y alumnas que han visto que esos chicos son como ellos, descubriendo que es una realidad cercana.

En una exposición amena y dinámica, el alumnado de Secundaria ha participado y preguntado dudas, compartiendo también historias de conocidos que también han pasado por ese proceso.

Al terminar la charla, han redactado mensajes que llegarán a los niños y niñas a los hospitales para mandarles nuestra fuerza y apoyo a través del #PañueloChallenge. El mensaje que nos ha transmitido Marta, además de la concienciación, es de esperanza, que agradecemos profundamente.

La Fundación Aladina colabora y crea proyectos para mejorar la vida de los pacientes de oncología infantil

El colegio Arenales Carabanchel manda todo su apoyo a los niños y jóvenes que están en proceso de curación y a sus familias.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Tardes divertidas en TeconTé

EDUCACIÓN

Tardes divertidas en TeconTé

Tras la pandemia, Secundaria y Bachillerato han recuperado los TeconTé, en el que los hijos son los expertos que muestran a sus padres cómo son a través de divertidas dinámicas.

David Majuelos

14 de febrero de 2023

1 min de lectura

La pasada semana tuvieron lugar los TeconTé de cada curso, formato de reunión en la que son los hijos quienes dan la formación a los padres a través de divertidas dinámicas preparadas por los profesores. Este trimestre tocaba hablar de la comunicación.

Pero, ¿qué tipo de comunicación?

Concretamente, se abordó el tema de la queja y la frustración, un recurso muy fácil que no es más que una llamada para que alguien resuelva nuestros problemas. En gente aún en formación y gente formada, esto se convierte en un hábito que niebla la capacidad de resolver los retos cotidianos.

Los alumnos estuvieron jugando con sus padres a dinámicas en las que se hacía patente la diferencia generacional y ahondaban en las dificultades que surgen a la hora de comunicarse. Posteriormente, con un café y dulces, los padres y madres charlaron con los profesores para escuchar consejos para ayudar a sus hijos a ser resolutivos antes de que nazca la queja en ellos.

Los TeconTé fueron recibidos con entusiasmo por profesores, alumnos y padres, quienes pasaron juntos una tarde animada que no dejó indiferente a nadie.

Fue una tarde amena y provechosa, que provocó reflexiones y, sobre todo, muchas risas. ¿Nos vemos en la próxima?

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Estas son las razones

EDUCACIÓN

Estas son las razones

La argumentación es la variedad discursiva más apasionante, pues en ella volcamos nuestra manera de entender el mundo al tiempo que queremos convencer al prójimo de ella.

David Majuelos

23 de enero de 2023

1 min de lectura

Desde la Antigüedad se ha considerado a la argumentación como el arte de la persuasión, presente en ámbitos tan cotidianos como el de la negociación: cuando queremos que nos dejen salir con los amigos o cuando tenemos que pedir un préstamo. Nos pasamos gran parte de nuestra vida dando argumentos, pero hasta para esto hay que entrenar.

Dicendo homines ut dicant efficere solere

«Por lo general, hablando, uno aprende a hablar», dice Cicerón, por eso nuestros alumnos de 1º ESO han trabajado este mes la argumentación a través del formato del debate. Bajo el tema: «¿Mujeres y hombres pueden realizar los mismos trabajos?», los dos grupos se organizaron para buscar información y datos que sustentaran las opiniones sobre los distintos ámbitos propuestos.

Una vez hecho este paso, los grupos estaban listos para debatir. Siguiendo las reglas propias de este formato, los alumnos y alumnas se alternaron en el uso de la palabra exponiendo sus propios argumentos, de manera educada. Finalmente, se expusieron las conclusiones finales.

La argumentación forma parte de nuestro día. Saber sustentar nuestras opiniones es básico para que la negociación sea efectiva.

Con esta actividad los alumnos y alumnas han trabajado varios aspectos como el trabajo en grupo, la argumentación, el discurso oral, las reglas de educación básicas de la comunicación y  la igualdad entre los seres humanos.

Al fin y al cabo, como decía Catón el Viejo, rem tene verba sequentur («Domina el tema y las palabras vendrán solas»).

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Célula al detalle

EDUCACIÓN

Célula al detalle

Cualquier ámbito es idóneo para hacer brillar el talento plástico y visual de los alumnos de Secundaria que, además, sirve a un propósito.

David Majuelos

16 de enero del 2023

1 min de lectura

A veces consideramos que las asignaturas son compartimentos estanco en sus conocimientos y que una no tiene que ver con la otra; sin embargo, una imaginación entrenada sabe hilar cada contenido para sacar lo máximo de cada clase.

Es el caso S.R., alumna de 4º ESO, quien ha volcado su talento creativo elaborando una maqueta de una célula vegetal con todo lujo de detalles.  Para ello, ha usado diferente tipo de materiales, desde cartón, porexpan, goma o plásticos que recrean cada una de las partes. Además, incluye carteles informativos donde explica de manera clara y concisa cada uno de los elementos que componen la célula.

Así, con competencias más propias de asignaturas artísticas, la alumna ha conformado una representación en 3D que ayuda a una mejor visualización de contenidos de Biología.

Para admirar con la boca abierta.

La creatividad y el arte tienen también una utilidad práctica para otras áreas del saber mucho más técnicas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Viernes con C de «cultura»

EDUCACIÓN

Viernes con C de «cultura»

Los alumnos y alumnas de ESO y 1º de Bachillerato salen de las aulas a degustar la oferta cultural que ofrece la ciudad.

David Majuelos

20 de octubre del 2022

1 min de lectura

Las salidas culturales vuelven un año más a los cursos de la ESO y Bachillerato para ofrecer a nuestro alumnado una experiencia de enriquecimiento humano a través de diferentes actividades.

Por amor al arte

Como no podía ser de otra forma, las salidas han sido de lo más variado, teniendo en mente diferentes ramas de las Artes y las Humanidades para reforzar estos dos aspectos claves para el desarrollo intelectual.

Los alumnos y alumnos 2ºESO disfrutaron al ritmo del musical “Rock Star”, imbuidos en una historia frenética que avanzaba a golpes de riff. Mientras, 3º ESO cerró una sala de cine para ver una película sobre la que hicieron un cinefórum después, donde estuvieron reflexionando sobre el valor inmaterial del patrimonio que las generaciones anteriores nos han legado. Por otro lado, las clases de 4º ESO se adentraron en el corazón del Teatro Real, aprendiendo de voluntarios, amantes del género dramático, quienes les hicieron descubrir el mundo vibrante que hay detrás de los escenarios.

En un mundo tecnificado, el arte y las humanidades se revelan como un eje imprescindible para el desarrollo intelectual de nuestros jóvenes

Finalmente, las chicas y chicos de 1º de Bachillerato tuvieron la suerte de hacer una visita guiada por el Museo Reina Sofía, donde les abrieron los ojos y la mente para poder valorar el arte contemporáneo.

Y es que hay cosas que solo se pueden aprender y valorar in situ, ya que las experiencias culturales permiten conocernos a nosotros mismos como individuos y como comunidad.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


3º ESO visita el Palacio Real

EDUCACIÓN

3º ESO visita el Palacio Real

Los alumnos y alumnas de 3º ESO disfrutaron de una exposición muy especial en el Palacio Real.

David Majuelos

20 de junio del 2022

1 min de lectura

El Palacio Real de Madrid no es solo un monumento histórico, ya que dentro se custodian exposiciones de gran valor cultural a disposición del público.

Stradivarius no es solo una tienda

Concretamente, las clases de 3º ESO fueron con el objetivo de visitar la colección de  instrumentos fabricados por Antoni Stradivari, famoso luthier italiano cuyos instrumentos de cuerda son muy valorados por los intérpretes.

El profesor de Música, don Jesús Lucerón, estuvo explicando por qué tienen tanta calidad y, por tanto, por qué son tan buscados por los coleccionistas más prestigiosos. De esa manera, los alumnos pudieron ver in situ aquello que habían aprendido en clase.

Los Stradivarius Palatinos son un conjunto de cinco instrumentos de cuerda fabricados por Stradivari exhibidos en la Sala de Música del Palacio de Oriente.

Aprovechando la ocasión, el profesor de Historia, don Carlos Velado, realizó una visita guiada dentro y fuera para explicar los detalles históricos y arquitectónicos más importantes del Palacio Real, el más grande de Europa occidental.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Homenaje a Rubén Darío

EDUCACIÓN

Homenaje a Rubén Darío

Con motivo del Día de la Hispanidad, el Departamento de Lengua y Literatura ha querido rendir un homenaje al escritor nicaragüense.

David Majuelos

13 de octubre del 2022

1 min de lectura

Esta semana, con motivo del Día de la Hispanidad, el Departamento de Lengua y Literatura ha rendido homenaje a una de las figuras más importantes de la literatura hispanoamericana, que tanto influyó en escritores como los hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez o Valle-Inclán.

A través de un monográfico, los alumnos y alumnas han podido conocer la vida de un hombre enamorado de la poesía y con hambre de cambios, que quiso ir más allá de los estándares literarios de su época. Una vida apasionante que lo llevó a viajar por muchos países, entre ellos, el nuestro, del que sintió un enorme aprecio y donde conoció al amor de su vida.

Asimismo, en clase se han leído varios poemas suyos que recorrieron su trayectoria poética: desde los versos cargados de colores y música hasta los más íntimos, donde el autor plasmaba su angustia existencial.

Juventud, divino tesoro,
¡ya te vas para no volver!
Cuando quiero llorar, no lloro
y a veces lloro sin querer.

– Rubén Darío

Esas poesías de «Azul…» (1888) y «Prosas profanas» (1896), que sugieren gamas cromáticas, música e, incluso, olores, dan para estimular la imaginación. Por eso, realizaron una actividad en la que los alumnos y alumnas tenían que plasmar a base colores lo que sentían al escuchar poemas como «Sonatina». Una buena manera de conocer a un hombre clave para nuestra literatura.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


El profesorado recibe formación sobre bandas juveniles violentas

EDUCACIÓN

El profesorado recibe formación sobre bandas juveniles violentas

La actualidad y la necesidad exige estar al día para poder identificar y atender esta problemática, colaborando mano a mano con profesionales.

David Majuelos

6 de octubre de 2022

1 min de lectura

El pasado miércoles, el equipo docente de Secundaria y Bachillerato recibió formación de parte de la Unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional, quienes tuvieron la amabilidad de acercarse a nuestro colegio para brindar su ayuda, como expertos en el tema que son.

Saber diferenciar entre una pandilla y una banda, aprender a cuidar su privacidad en las redes sociales y a cuidarse para no adoptar gestos propios de bandas juveniles es ayudar al alumnado a evitar situaciones que puedan derivar en sucesos complejos que les pongan en riesgo.

Los ponentes ofrecieron herramientas e indicadores que permita al cuerpo docente identificar si algún alumno o alumna está involucrado en alguna de estas organizaciones juveniles. Además, los profesores plantearon cuestiones para obtener la mayor y mejor información posible de parte de la Policía Nacional.

La formación preventiva puede evitar que los jóvenes caigan en las redes de estas bandas violentas, que pueden acabar en sucesos luctuosos.

Esta formación, de carácter preventiva, pretende ofrecer una ayuda a los miembros de la comunidad educativa. La colaboración con el cuerpo policial puede ser determinante a la hora de adelantarse antes de que alguno de los alumnos y alumnas sean captados por estas bandas violentas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.