EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
Nuestro colegio ha dado vida a un villancico que se escuchará en las calles de Carabanchel. «Cuna en Carabanchel» es el título del villancico que une melodías alegres y una letra llena de contenido y profundidad.
Autoría: Redacción
12 de diciembre de 2024
1 min de lectura
Este proyecto, que surgió desde la etapa de infantil del colegio, es fruto de la colaboración del cantante Luispo y la comunidad educativa. En esta iniciativa se han involucrado alumnos de todas las etapas, profesores y familias. Durante varios días de grabación y rodaje del videoclip, lograron transformar las calles de Carabanchel en un escenario donde la Navidad se vive con mucha ilusión.
Una cuna para el Niño Jesús en el corazón del barrio
El mensaje del villancico es claro y conmovedor: ofrecer una cuna al Niño Jesús en el corazón del barrio de Carabanchel. A través de su letra, llena de sencillez y ternura, «Cuna en Carabanchel» invita a reflexionar sobre el nacimiento de Jesús, un encuentro entre lo humano y lo divino. El mensaje destaca, además, la ternura de la Virgen María, la fortaleza de San José y el humilde espíritu del pesebre que ahora encuentra su lugar en este barrio madrileño.
Una Navidad sin fronteras
El videoclip acompaña el villancico con imágenes que reflejan la vida y el carácter del barrio de Carabanchel, mostrando que la Navidad no conoce límites ni fronteras. Las escenas transmiten un mensaje de unión y esperanza, recordando que lo extraordinario puede surgir en los lugares más cotidianos.
Con estribillos pegadizos y una melodía que invita a cantar, «Cuna en Carabanchel» promete convertirse en una de los villancicos más escuchados en estas fiestas. Este villancico no solo celebra la llegada de la Navidad, sino también el espíritu de familia y solidaridad que caracteriza a esta época del año.
¡Gracias a todos por esta iniciativa y por llevarla a cabo!
No te pierdas el videoclip de «Cuna en Carabanchel». Puedes verlo aquí: Ver el vídeo.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Arranca la campaña de «tapones solidarios». A través de la recogida de tapones, los alumnos de todas las etapas participan en una campaña de reciclaje y solidaridad.
Autoría: Redacción
4 de octubre de 2024
1 min de lectura
El Colegio de Carabanchel ha lanzado una vez más su proyecto de «Tapones Solidarios» como parte de su sistema de casas, una iniciativa que refuerza el espíritu de equipo, el compañerismo y los valores entre toda la comunidad educativa. Este proyecto tiene como objetivo recolectar tapones de plástico para ayudar a niños en situación vulnerable a acceder a tratamientos médicos o a equipos ortopédicos que no se cubren en el sistema sanitario, mejorando así su calidad de vida.
La iniciativa, que se realiza en colaboración con la Fundación Seur, fue un éxito rotundo el año pasado gracias al apoyo de familias y alumnos. Este curso, el colegio ha renovado su compromiso con la solidaridad y el medio ambiente, manteniendo el objetivo de fomentar una acción social sencilla pero significativa: guardar tapones de plástico en vez de desecharlos.
Para facilitar la recolección, en la recepción del colegio se han instalado cuatro contenedores de colores, representando cada una de las casas del sistema del colegio. Estos contenedores, decorados con los logos y colores de cada casa, permiten a los alumnos y sus familias participar de manera activa depositando los tapones en el contenedor de su equipo. Así, no solo promueven el reciclaje, sino también la sana competencia entre las casas por una causa solidaria.
Este año, el proyecto «Tapones Solidarios» tiene un propósito especial: ayudar a Emma, una niña de 4 años de Villena que padece síndrome de Rett, una enfermedad que afecta su movilidad. Los tapones recolectados se llevarán a una recicladora para cubrir parte del coste de la terapia de rehabilitación que necesita para mejorar su movilidad y frenar el avance de su enfermedad.
El proyecto, que se llevará a cabo durante todo el curso escolar, busca concienciar a toda la comunidad sobre el impacto positivo que un gesto tan simple como guardar un tapón de plástico puede tener en la vida de un niño. Con esta iniciativa, el colegio demuestra una vez más su compromiso con la solidaridad y el medio ambiente, uniendo a sus alumnos en una causa noble que fomenta valores esenciales desde una edad temprana.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado sábado 5 de octubre, la sede del colegio vivió una jornada extraordinaria con motivo de sus fiestas, que reunió a alumnos, profesores y familias en un ambiente de celebración, alegría y espíritu de equipo.
Autoría: Redacción
4 de octubre de 2024
1 min de lectura
La celebración comenzó con la celebración de la Santa Misa. A lo largo de la jornada, los más pequeños disfrutaron de los castillos hinchables y actividades de pintacaras, donde la creatividad y el color fueron protagonistas. Además, se organizaron diferentes juegos, carreras y campeonatos para todas las edades, promoviendo la diversión y la convivencia entre los asistentes.
Uno de los aspectos más destacados fue la participación de las cuatro casas del colegio (Cliff, Lion, Sword, y Orion), que, fieles a su espíritu, animaron y acompañaron con su presencia y entusiasmo. Estas casas simbolizan los valores y el sentido de pertenencia que caracterizan a nuestra comunidad educativa.
El ambiente fue familiar y festivo. Padres, alumnos y profesores compartieron un día lleno de diversión y compañerismo.
Desde el Colegio Carabanchel queremos agradecer a todos los que han hecho posible este evento: al AMPA, a los voluntarios, a las familias y a todos los que participaron en la organización y desarrollo de las actividades. ¡Gracias por hacer de este día un día inolvidable!
¡Esperamos con ilusión la próxima celebración del colegio!
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Hoy, 5 de octubre de 2024, se ha celebrado el acto de inauguración del sistema de casas (House System) en la sede de nuestro colegio. Un evento lleno de emoción, color y espíritu de equipo. El acto, presidido por la nueva directora del colegio, María Vega, contó con la presencia de Carlos Izquierdo, concejal de Carabanchel.
Autoría: Redacción
4 de octubre de 2024
1 min de lectura
Durante la ceremonia, alumnos y profesores vistieron los colores representativos de las cuatro casas: Cliff, Lion, Sword, y Orion mostrando su identidad y defendiendo sus valores fundamentales. El patio del colegio se llenó de ilusión y entusiasmo. María Vega, en su discurso inaugural animó a vivir la unidad entre los miembros de la casa y entre las cuatro casas.
Representantes de las casas también tomaron la palabra para compartir sus impresiones. Desde Cliff, casa que encarna el esfuerzo, el representante subrayó que “todo lo valioso requiere dedicación y trabajo constante”, un recordatorio de la importancia del esfuerzo continuo en el desarrollo personal y académico. Por su parte, el portavoz de Sword, casa que defiende la unión, destacó que “la unión hace la fuerza”, refiriéndose a la relevancia de la colaboración y el apoyo mutuo en cada actividad.
En cuanto a Orion, la casa que aboga por la magnanimidad, su representante recordó que “reconocer el valor de los demás y el esfuerzo es el resultado de la dedicación, la perseverancia y trabajo duro”, un principio que guía a sus miembros hacia una convivencia más empática y colaborativa. Los valores del coraje y la valentía, representados por Lion, también fueron resaltados durante el evento.
En definitiva un evento festivo en el que participa todo el colegio que recuerda que el sistema de casas no solo es una competición, sino una forma de unir a toda la comunidad educativa bajo un mismo objetivo: crecer juntos y prepararse para servir a la sociedad.
¡Enhorabuena a todas las casas y a los profesores por ponerlo en marcha!
Más información sobre el sistema de casas de Arenales.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
12 estudiantes de Bachillerato han tenido la oportunidad de ser evaluados por un tribunal académico en una entrevista donde han defendido sus propuestas y han manifestado su interés por formar parte del programa.
Autoría: Redacción
20 de septiembre de 2024
1 min de lectura
El programa Excellence, creado en el curso 2009-2010 por la Universidad de Navarra, ha crecido hasta convertirse en un referente para los estudiantes de bachillerato que buscan un contacto con el entorno universitario y la posibilidad de desarrollar competencias tanto académicas como profesionales. Este programa es más que un espacio académico: es un lugar donde los jóvenes pueden presentar sus propuestas de investigación, enfrentarse a desafíos intelectuales y consolidar sus habilidades en áreas clave para su futuro.
El proceso de selección, que se dio en la sede del colegio, se inició con una entrevista en la que los aspirantes se enfrentaron a un tribunal que valoraba su motivación, capacidad crítica, habilidades de comunicación y compromiso con el aprendizaje. Esta fase no solo examina el conocimiento previo de los estudiantes, sino también su disposición para aprender y colaborar en equipo. Los alumnos deben demostrar su interés por temas de actualidad y su capacidad de análisis.
Durante esta etapa, muchos de los estudiantes cuentan con el respaldo de sus familias y profesores, quienes juegan un papel importante en motivarlos a dar lo mejor de sí.
El tribunal estaba compuesto por José Luis Marrero, director del colegio hasta el curso pasado; Virginia Nuevo, de Arenales Red educativa; David Majuelos, jefe de estudios de secundaria y Patricia de Julián, coordinadora del Programa.
Una vez seleccionados, los participantes del programa Excellence trabajarán en equipo para desarrollar sus investigaciones a lo largo del curso académico. Estos proyectos están orientados a temas de relevancia social, científica o económica, buscando no solo el aprendizaje profundo de los temas, sino también una contribución a la sociedad.
Al final del programa, los participantes reciben un certificado expedido por la Facultad de filosofía y letras de la Universidad de Navarra junto con Arenales Carabanchel. Este documento refleja las actividades realizadas, las competencias adquiridas y se convierte en un complemento para su currículum, destacando su esfuerzo y compromiso. Además de ser un reconocimiento oficial, el certificado sirve como un elemento diferenciador en su futura trayectoria académica y profesional.
El programa universitario Excellence tiene como objetivo principal promover la excelencia en los ámbitos académico, personal y profesional. A través de sus actividades, busca fomentar en los estudiantes una visión humanista de la realidad, permitiéndoles comprender la complejidad del mundo actual desde una perspectiva crítica y fundamentada.
El rigor intelectual, el diálogo, la argumentación y el interés por la verdad son valores clave que se cultivan en los alumnos participantes, quienes no solo se forman para adquirir conocimientos, sino para convertirse en personas comprometidas con la mejora de la sociedad. Además, el programa los orienta hacia la elección adecuada de estudios universitarios, consolidando así su preparación para afrontar con éxito los desafíos futuros.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Esta memoria destaca el compromiso de cada una de las instituciones educativas con la excelencia académica, el crecimiento personal de los alumnos y la formación en valores cristianos, pilares fundamentales de nuestra red.
A través de noticias sobre diversas iniciativas, entrevistas a expertos, información de programas y proyectos compartidos, se ha demostrado que formar parte de la Red, multiplica las oportunidades de aprendizaje y desarrollo, tanto para los estudiantes como para las familias y el personal docente.
Resaltamos los proyectos conjuntos que se han llevado a cabo a lo largo del curso pasado, como las jornadas de formación compartida, intercambios entre diferentes centros y la implementación de proyectos de innovación pedagógica basadas en la cooperación. Estas acciones han contribuido significativamente a la creación de una comunidad educativa más unida y enriquecida.
La memoria 2023-2024 también subraya cómo los colegios ponen en práctica los valores cristianos en su día a día, promoviendo un ambiente de respeto, solidaridad y apertura hacia los demás. A través de testimonios, experiencias y noticias se refleja esa identidad cristiana de la Red con diversidad de carismas.
La presentación de esta memoria es también una oportunidad para reflexionar sobre los retos que nos hemos enfrentado y los logros que hemos alcanzado. Pero más allá de eso, es un momento para enfrentarnos al nuevo curso con optimismo e ilusión, sabiendo que, como Red, seguiremos avanzando en nuestra misión de ofrecer una educación integral que prepare a nuestros alumnos para enfrentarse a nuevos desafíos y colaborar en la transformación de la sociedad.
Invitamos a toda la comunidad educativa y a nuestros colaboradores y amigos a leerla y a compartir lo que hemos construido juntos.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Estudié Historia en la Universidad de León, con formación complementaria en Antropología y Lingüística. Desde pequeña, por tradición familiar, estudié solfeo y piano, y la música me apasiona. Me especialicé en Reputación Corporativa en el IESE Business School y la Universidad de Navarra. He trabajado casi dos décadas en proyectos internacionales de innovación, desarrollo y educación, y colaborado en estudios sobre juventud y emprendimiento. En los últimos cinco años, dirigí el Colegio Santo Ángel de la Guarda de la Red Arenales. Defensora de la tecnología y amante de los libros.
Autoría: Redacción
16 de septiembre de 2024
1 min de lectura
¿Qué te hace más ilusión de comenzar como directora de Carabanchel?
Formar parte de una familia de familias, profesores y alumnos que han hecho florecer un centro educativo de referencia en Carabanchel, contribuyendo cada uno desde nuestro rol a mejorar la sociedad a través de la educación. Pero concretamente, participar y acompañar a muchas familias en la educación de miles de alumnos que van a ser el futuro de la sociedad.
¿Cómo afrontas esta nueva etapa? Con mucha ilusión y agradecimiento.
Agradecimiento a José Luis por el gran trabajo que ha realizado con todo el equipo y claustro de profesores en este colegio. Y agradecimiento también al Consejo de Dirección de Arenales Red Educativa por darme la oportunidad de contribuir en la historia de Arenales Carabanchel. Ilusionada por poder participar de este gran proyecto en el que familias y colegio son un mismo equipo. Al igual que todos los colegios de la Red, creo en el poder transformador de la educación y en su contribución para formar personas que aprendan a pensar por sí mismas, pensando en los demás. A tener capacidad de imaginar y soñar. Por lo que estoy muy ilusionada por contribuir en desarrollar el potencial de inteligencia y bondad de todos nuestros alumnos y alumnas.
¿Qué tres palabras usarías para describir tu visión del colegio? Innovación, carácter y trabajo en equipo.
¿Cuál es tu libro favorito y por qué?
El Señor de los Anillos. Creo que me leí los tres libros en el mismo verano. Me parece un ejemplo excepcional de cómo el trabajo en equipo, la confianza y llevando a cabo la responsabilidad de cada uno, se pueden conseguir grandes logros.
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
La música es una de mis pasiones. La música ha estado muy presente en familia en varias generaciones. Como dice el director de orquesta Íñigo Pírfano, la música nos puede hacer mejores personas porque entra en comunicación con nuestro reducto más íntimo; un espacio en el que se unen la inteligencia, la voluntad y el corazón con toda su complejidad y riqueza emocional. Y por supuesto también pasar todo el tiempo posible en familia. Soy madre de tres hijos ya adolescentes y el vivir cada momento junto a ellos y mi marido es un regalo que recibimos todos los días.
¿Qué recuerdas con más cariño de tu época como estudiante?
En León estudié en las Carmelitas de Vedruna y recuerdo con mucho cariño a las Hermanas que estaban en el colegio y que remarcaban mucho la idea de cómo cada persona puede generar un gran cambio social. Y por supuesto a mis compañeros con los que sigo teniendo contacto. Y las nevadas…
Si pudieras darle un consejo a los estudiantes, ¿cuál sería?
Haz lo que debes y esta en lo que haces. Todos ansiamos buscar la felicidad y somos seres creados para vivir la alegría. Hacer lo que debes en cada momento, te ayuda a realizarte y a estar satisfecho con uno mismo. Cuando toque estudiar, estudiamos. Cuando sea el momento de quedar con amigos, quedamos con amigos y compartimos esa alegría con ellos. Cada cosa ordenada y sobre todo evitando las distracciones que no nos dejen estar centrados en lo que toca en cada momento. Y por supuesto saber que su familia y el colegio trabajamos juntos para que alcancen la mejor versión de sí mismos.
¿Tienes alguna película o serie que te inspire en tu vida profesional? Sin lugar a dudas, Gladiator. Recuerdo como si fuera ayer el día que vi por primera vez esta película en el cine; y una frase que marcó y me sirve de guía: “Fratres: lo que hacemos en este mundo, tiene su eco en la eternidad”. A nivel educativo, me gusta pensar en un concepto: la responsabilidad social educativa. Cada centro educativo, no es sólo responsable de transmitir conocimiento y formación, sino de ser motor de transformación de su entorno, de trascender.
¿Cómo te gustaría que las familias se involucraran en la vida del colegio?
Durante estos días he tenido la oportunidad de saludar a algunas familias en las reuniones de los más pequeños, en la puerta del colegio…. Y el mensaje que les he transmitido es que estamos aquí para acompañarlos en la educación de sus hijos, de la que son ellos los principales protagonistas. La confianza y el trabajo en equipo son dos grandes pilares para que las familias colaboremos en la vida del colegio.
¿Cuál es tu mayor reto en este nuevo puesto?
A corto plazo, conocer a las familias y profesores de este colegio. Generar y ser un canal de escucha. A largo plazo, ayudar a hacer crecer este gran centro como un motor de transformación de la zona.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
Esta semana, nuestros peques de 3 añitos han estado trabajando las vocales.
Autoría: Andrea Resino
23 de enero del 2023
1 min de lectura
Mediante diferentes actividades de lectoescritura, los niños desarrollan habilidades lingüísticas y ejercitan el cerebro.
A lo largo de esta semana, hemos estado llevando a cabo diferentes actividades manipulativas para trabajar la adquisición de las vocales.
Los alumnos de 3 años han disfrutado jugando al bingo de las vocales, o a distinguir entre mayúsculas y minúsculas. Además de todo esto, cada día reforzamos lo aprendido a través del módulo de estimulación DACI.
La lectura fomenta el interés por aprender y conocer. Esto hace que aumente la concentración.
Al fin y al cabo… ¡leer es soñar con los ojos abiertos!
Por medio del aprendizaje de la lectura se desarrolla la imaginación y la creatividad y, por supuesto, es una forma de entretenimiento muy enriquecedora.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El pasado fin de semana, las profesoras del equipo de Infantil tuvieron una formación con Jose Antonio Fernández Bravo sobre el Desarrollo del sentimiento Lógico y Matemático en Educación Infantil.
Autoría: Andrea Resino
23 de noviembre del 2022
1 min de lectura
Las profesoras de Infantil tuvieron la oportunidad de aprender nuevas metodologías para llevar a cabo dentro del aula. Entre ellas, cómo basar el aprendizaje en la experiencia, el descubrimiento y la construcción de conceptos, procedimientos y estrategias.
En este curso nuestras profesoras pudieron aprender conceptos desde la práctica y el trabajo directo con diferentes materiales para provocar en el alumno la necesidad de querer conocer.
El aprendizaje se basa en la importancia de escuchar al que aprende y trabajar la relevancia de no corregir. Si corriges inmediatamente el cerebro de los alumnos dejará de trabajar a través de la autonomía libre. La primera respuesta que se da se debe a un razonamiento.
El cerebro percibe, piensa y siente.
Es importante potenciar el pensamiento Lógico y Matemático desde la primera infancia.
El objetivo principal es escuchar al que aprende, partiendo de sus experiencias y de su propio vocabulario, permitiendo que ellos intervengan en el proceso, ya que será en ese momento cuando comience el verdadero proceso de aprendizaje.
ETIQUETAS
EDUCACIÓN
El patio en infantil es un lugar donde los alumnos se sienten más libres para expresarse, relacionarse y experimentar.
Autoría: Andrea Resino
08 de noviembre del 2022
1 min de lectura
Es un momento de aprendizaje, donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de sociabilizar no solo con sus amigos de clase, sino también con los compañeros del resto de aulas.
En Arenales hacemos del momento del patio no solo un lugar para jugar, sino también para descansar y liberar energía, ofreciendo a los niños una gran variedad de posibilidades de juego, haciendo este momento ideal para explorar e investigar su entorno más cercano.
En 4 años nos encanta venir al cole, disfrutando y jugando en el patio con todos nuestros amigos.
Es un momento idóneo para que nuestros alumnos fomenten la creatividad e imaginación, un gran medio de socialización y un espacio donde poder contribuir al desarrollo físico al aire libre.
Todos los aprendizajes más importantes de la vida se hacen jugando.
En este tiempo de descanso fuera del aula, contamos con una gran variedad de juegos, entre ellos las ruedas, el tobogán o las pelotas, con lo que pasan el mayor tiempo jugando nuestros alumnos.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.