Solicita información

Entrevista a Miriam Moreno, profesora de Secundaria

EDUCACIÓN

"Los alumnos están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos"

Hoy nos sentamos con Miriam Moreno, profesora Secundaria y Bachillerato que, fascinada por la innovación en la educación, está aplicando mecánicas de la gamificación en sus clases.

David Majuelos

21 de marzo de 2023

2 min de lectura

Antes de nada, ¿qué es gamificar?

La gamificación es una metodología de aprendizaje activa que consiste en aplicar las mecánicas del juego al aula. Los tres elementos básicos de todo juego son las acciones, los retos y las recompensas. Aplicado a nuestra experiencia docente, el alumno realiza una serie de acciones y supera retos. A medida que los va superando, el profesor le da una serie de puntos diarios. Estos puntos le permitirán obtener beneficios a corto y largo plazo.

¿Por qué decidiste aplicar mecánicas del juego a tu experiencia docente?

El objetivo principal de la gamificación es mejorar la motivación y atención del alumnado. Este curso vi la necesidad clara de motivar a dos de mis cursos para que se crease un ambiente de clase más positivo y que los alumnos mostrasen mayor disposición para aprender. Hasta el momento, las acciones por las que los alumnos han recibido puntos han estado basadas en las normas básicas: llevar el uniforme bien puesto, llegar puntual, levantar la mano para hablar, terminar la tarea en el tiempo establecido, etc.

¿Qué te ha aportado a ti, como profesora?

Aunque parezca que implementar esta metodología nos va a quitar mucho tiempo real de clase, yo estoy ganando cada vez más. El clima de aula es más positivo por los motivos mencionados anteriormente. Además, los alumnos quieren recibir puntos para desbloquear niveles y conseguir recompensas, por lo que cuando llego a clase, ya están listos para comenzar. En resumen, personalmente estoy ganando tiempo y la sesión se puede desarrollar en un ambiente de aprendizaje más favorable.

 

«La gamificación hace que se desarrolle la motivación intrínseca»

¿Qué beneficios aporta a los alumnos?

Los alumnos son los que salen más beneficiados aquí. Por un lado, están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos. Además, no ven las normas como una imposición negativa. Por otro lado, están más enganchados, más motivados, y se esfuerzan por querer hacer las cosas bien. De momento, esta gamificación hace que desarrollen una motivación extrínseca que, en algunos casos, ya empieza a ser intrínseca.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Psicomotricidad vivenciada

EDUCACIÓN

¡Hacemos papelia!

En Arenales tenemos presente en todo momento que, en los primeros años, la educación debe ser lo más globalizada posible.

Autoría: Sandra García Munera

13 de marzo del 2023

1 min de lectura

Las sesiones de psicomotricidad vivenciada resultan una metodología crucial para trabajar el ritmo, la música y la expresión corporal.
Consideramos que los sentidos son el primer vehículo que tienen los niños para el conocimiento de sí mismo y del mundo; y de esta forma, fomentamos el desarrollo integral de los alumnos.

Nos movemos al ritmo de la música

La música y la psicomotricidad, íntimamente relacionadas, ayudan a promover y controlar la coordinación general de movimientos y facilitan la toma de conciencia de uno mismo, el control del cuerpo y el desarrollo de la capacidad de expresión corporal, además de fomentar su seguridad.

Una gran sesión de psicomotricidad vivenciada donde hemos trabajado la papelia.

Aunque tradicionalmente el objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo global de la persona, en la psicomotricidad vivenciada también se tiene en cuenta el desarrollo afectivo y social. Del mismo modo, tiene un gran valor el momento evolutivo en el que se encuentra el niño, sus intereses y la capacidad de aprender a través de la manipulación, exploración, experimentación y movimiento, es decir, vivenciando los aprendizajes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


¡Con la nariz colorada!

EDUCACIÓN

¡Menudo frío hace en invierno!

Dadas las temperaturas tan bajas que estamos teniendo estas semanas, nuestros pequeños han podido experimentar los distintos fenómenos meteorológicos propios del invierno.

Autoría: Sandra García Munera

2 de marzo del 2023

1 min de lectura

Los alumnos de 1 año han observado que los árboles no tienen hojas, las nubes están blancas, hace mucho frío y los días son más cortos. Ellos mismos se han dado cuenta de la llegada del invierno.

Conocemos los polos

Es por ello que esta semana han realizado una gran instalación de aprendizaje de la nieve, pudiendo experimentar con pequeños trozos de papel que… ¡estaban fríos!
A la vez que observaban los colores del invierno a través de la mesa de luz.

También han disfrutado de una gran cueva sensorial llena de estalactitas en el centro del aula, en la que han podido meterse, descubriéndola por dentro.

Viajando a través de la imaginación

Con esta actividad, hemos conseguido que nuestros alumnos aprendan más características del invierno, como que hace frío y nieva; conozcan distintos lugares del mundo, tales como el Polo Norte y el Polo Sur; estimulen su creatividad y capacidad de expresarse; amplíen la gama de colores; fortalezcan los vínculos sociales a través del trabajo en grupo; y ejerciten la motricidad fina y gruesa.

¡Qué divertido es jugar con la nieve!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Desarrollo del sentimiento Lógico y Matemático en Educación Infantil

EDUCACIÓN

Desarrollo del sentimiento lógico y matemático

El pasado fin de semana, las profesoras del equipo de Infantil tuvieron una formación con Jose Antonio Fernández Bravo sobre el Desarrollo del sentimiento Lógico y Matemático en Educación Infantil.

Autoría: Andrea Resino

23 de noviembre del 2022

1 min de lectura

Las profesoras de Infantil tuvieron la oportunidad de aprender nuevas metodologías para llevar a cabo dentro del aula. Entre ellas, cómo basar el aprendizaje en la experiencia, el descubrimiento y la construcción de conceptos, procedimientos y estrategias.

Las matemáticas son el arte de comprender.

En este curso nuestras profesoras pudieron aprender conceptos desde la práctica y el trabajo directo con diferentes materiales para provocar en el alumno la necesidad de querer conocer.

El aprendizaje se basa en la importancia de escuchar al que aprende y trabajar la relevancia de no corregir. Si corriges inmediatamente el cerebro de los alumnos dejará de trabajar a través de la autonomía libre. La primera respuesta que se da se debe a un razonamiento.

El cerebro percibe, piensa y siente.

Es importante potenciar el pensamiento Lógico y Matemático desde la primera infancia.

El objetivo principal es escuchar al que aprende, partiendo de sus experiencias y de su propio vocabulario, permitiendo que ellos intervengan en el proceso, ya que será en ese momento cuando comience el verdadero proceso de aprendizaje.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Instalación de aprendizaje del color amarillo.

EDUCACIÓN

Autoría: Sandra García Munera

YELLOW!

21 de octubre del 2022

1 min de lectura

Los alumnos de 1 año han experimentado con el color amarillo a lo grande, se han inmerso en un ambiente estimulante donde han trabajado la observación, experimentación y disfrute de este color.

Las profesoras han preparado una gran instalación de aprendizaje, donde los alumnos han disfrutado de diferentes rincones sensoriales y artísticos.
Han llevado la imaginación , experimentación y creatividad a un ambiente amarillento, donde se desbordaba alegría, creatividad y entusiasmo por los distintos materiales.

Esta actividad estimula la creatividad, la capacidad de expresarse, fortalece los vínculos sociales a través del trabajo en grupo, ejercita la motricidad fina y gruesa, estimula los sentidos y aumenta el conocimiento hacia la gama de colores.

“Todo lo que puede ser imaginado es real”. Pablo Picasso.

De dónde predicar con el silencio

A quién me miras por los pájaros

Huir mientras regresas

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Pintamos con hielo

Los alumnos de 1 año han llevado la imaginación, experimentación y creatividad a un lienzo con, dándole color con un elemento muy novedoso para ellos y obteniendo unos resultados fantásticos.

Durante todo el curso hemos pintado con diferentes técnicas plásticas a través de las cuales nuestros pequeños no nos han dejado de sorprender, pero esta semana han pintado con un elemento muy llamativo y con el que no habían trabajado hasta ahora, el hielo.

Pintar con hielo ofrece más allá de la experiencia artística, una sensación sensorial añadida: ¡El frío!

Esta actividad artística estimula la creatividad, favorece las dinámicas de grupo al aprender o repasar los colores, desarrolla la capacidad de expresarse, permite aprender conceptos (frío, caliente, húmedo y seco), ejercita la motricidad fina y gruesa, fortalece los vínculos sociales a través del trabajo en grupo y estimula los sentidos.

“El arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo”. Albert Einstein.

Formación tutorías

En infantil estamos poniendo el broche final al curso 2021/2022 recibiendo una formación sobre tutorías impartida por Ana Pilar, directora de la etapa de Infantil.

Ha sido una formación muy enriquecedora para las docentes, haciendo que todas ya estén poniendo en práctica los conocimientos adquiridos para implementarlos en las tutorías personales que llevamos a cabo en el colegio Arenales Carabanchel con el fin de ayudar a nuestras familias y tener una relación familia-escuela más personalizada.

A continuación, os dejamos unas fotografías de la sesión formativa.

Montessori en primer ciclo

A nuestros alumnos de primer ciclo de Educación Infantil, les encanta trabajar a través de la metodología de Montessori. Con ello aprenden conceptos desde la práctica y el trabajo directo con materiales.

Por ello, las maestras se han formado aún más en esta metodología para poder trabajarla con sus alumnos de manera enriquecedora y lúdica.

Ha sido una formación muy enriquecedora para las maestras, lo que ha hecho que todas ellas ya estén poniendo en práctica todo lo aprendido.

«El niño que tiene libertad y oportunidad de manipular y usar su mano en una forma lógica, con consecuencias y usando elementos reales, desarrolla una fuerte personalidad», así lo defendía Montessori y así les encanta trabajar a nuestros pequeños.

Together we learn

Los alumnos de 1 año disfrutan cada semana de sesiones en inglés.

Nuestros pequeños son como «esponjas», progresan en el idioma de una manera, sin dificultad, al mismo ritmo que crecen y disfrutan de las actividades que realizan.

Esta semana han realizado un diferentes actividades en las sesiones de inglés, donde han trabajado las frutas y verduras del verano.

Esta actividad estimula la capacidad de comunicarse en otra lengua, ejercita la motricidad fina y gruesa y fortalece los vínculos sociales a través del trabajo en grupo.

Graduación de primer ciclo

El pasado día 3 de junio, tuvimos el honor de asistir a la Graduación de primer ciclo de Educación Infantil.

Ana Pilar, directora de la etapa de Infantil, pronunció el discurso de graduación con  palabras de aliento y agradecimiento hacia los alumnos del último curso de primer ciclo y sus familias, que dejan una huella entrañable de su paso por esta etapa.

A lo largo del acto, hubo varias sorpresas, entre ellas, las profesoras quisieron sorprender a sus alumnos y familias con un vídeo de felicitación.

Los pequeños y sus familias pasaron una tarde emocionante, con el broche final de una actuación de animadores, por cortesía del AMPA, para los graduados.

¡Enhorabuena a todos!

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.