Solicita información

Entregados los premios del III Certamen de Poesía

EDUCACIÓN

Entregados los premios del III Certamen de Poesía

Otro año más nos juntamos para celebrar las Letras en torno al Certamen de Poesía, que este año ha tenido de invitados a los premiados del Concurso de Oratoria de 2º ESO.

David Majuelos

20 de junio del 2023

1 min de lectura

Este pasado martes 20 de junio tuvo lugar la entrega de premios, patrocinado por el AMPA del Colegio, a quien agradecemos profundamente su apuesta por la difusión literaria y el enriquecimiento cultural de nuestros alumnos y alumnas de Secundaria y Bachillerato.

La gala comenzó con una bonita canción interpretada por nuestros profesores D. Carlos Velado y Dña. Irene Cabañas, que ambientó tan esperado evento.

Acto seguido, se entregaron los premios, divididos en cuatro categorías:

  • Junior C: «Tu bailarina cofrade» (pseudónimo de Carla G.G.), con el poema «Una madrugada en Sevilla»
  • Junior B: «Luup» (pseudónimo de Isabella B.T.) con el poema «Cuba»
  • Junior A: «Happy» (pseudónimo de Carmen M.M.) con el poema «Si ellas pudieran»
  • Senior: «Ferrán Caballero» (pseudónimo de Elsa G.G.) con el poema «Tentador refugio»

Entre cada entrega, varios alumnos de 3º ESO salieron a recitar poemas de reconocidos poetas como León Felipe, García Lorca o Rosalía de Castro, este último recitado en gallego.

Posteriormente, se entregaron los premios a las ganadoras del Concurso de Oratoria, actividad realizada con el asesoramiento didáctico y pedagógico de la agencia IMPACTA, con quien hemos tenido el placer de colaborar un año más, y financiado a través del Programa PROA+. Las ganadoras han sido:

  • 1º Premio: Emma S.C.
  • 2º Premio: Judith D.M. y Luciana U.P.
  • 3º Premio: Martina F.M. e Irina G.S.

El tema del III Certamen de Poesía es «Geografía personal», un paseo por aquellos lugares que se han grabado en nuestra memoria y cuya impresión emocional, sea positiva o negativa, ha servido para conformar la personalidad de cada uno de nosotros.

Es un viaje al pasado, un homenaje a los sitios que, aunque sean reales, constituyen un bien inmaterial para nuestra alma.

Un certamen en femenino, que subraya el destacado papel de nuestras alumnas en el ámbito artístico. El evento se cerró con una nueva pieza musical interpretada por los ya citados profesores. Con ello nos despedimos, esperando que llegue el año que viene para repetir. ¡Que vivan las Letras!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


¡Concurso de cortometraje en 6ºEP C!

EDUCACIÓN

Cortometrajes en valores

Este mes los alumnos de 6ºC se han presentado a un concurso de cortometrajes en el que ellos alertaban de los problemas del ciberacoso.

Autoría: Blanca Pariente

19 de abril de 2023

1 min de lectura

Hasta el 25 de mayo podemos votar a nuestros compañeros de 6ºEP.

Juntos nos cuidamos.

Los alumnos de 6ºC de primaria hemos hecho un cortometraje para un concurso de «Participa melies».
En él, teníamos que hacer un corto mudo en el que teníamos que introducir algunos de los trucos de Melies.  Nuestro cortometraje lo hemos hecho sobre el ciberacoso y necesitamos vuestra ayuda para conseguir votos.

Solo se permite un voto por persona (nombre/correo)

PASOS PARA VOTAR:

1º Entrar en el siguiente enlace donde encontrareis el video y en el pie del video hay un botón de votar. https://www.participamelies.com/videos/cyberdream/

2º Le dais a votar y tendréis que registrar vuestros datos y mail.

3º Os llegará un mail para confirmar el voto ya que, si no, no se válida!

Es IMPORTANTE el paso 3 para que se valide el voto. Si no se confirma desde el correo no valdrá para el conteo.

Os pedimos también máxima difusión para que llegue a más gente.

¡Muchas Gracias!

¡Es un momento!

Concienciar a nuestros alumnos de la importancia de respetar a las personas a través de las pantallas es un valor principal para nuestros jóvenes.

Este mes los alumnos de 6ºC se han presentado a un concurso de cortometrajes en el que ellos alertaban de los problemas del ciberacoso.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Seguimos con refuerzo educativo PROA+

EDUCACIÓN

Programa de refuerzo PROA+

PROA+, es un programa para minimizar las dificultades de aprendizaje, fomentando la inclusión.

Autoría: Maleni

7 de marzo de 2023

1 min de lectura

Tenemos profesoras por el colegio, en cada etapa, qué se encargan, hasta fin de curso, del refuerzo educativo de los alumnos con más dificultades académicas y socio-familiares, a través del programa PROA+.

Los profesores llevarán a cabo la Actividad Palanca A305, denominada Actividades de refuerzo para la mejora y éxito educativo para alumnado y familias (Refuerzo educativo, acompañamiento y motivación por medio de monitores que complementen la acción docente).

Desarrollo de la actividad: Esta actividad consistirá en la asistencia de dos o más monitores-reforzadores docentes por etapa (Infantil, Primaria y Secundaria), de lunes a viernes en horario de 9 a 14.00 de la mañana. Dichos monitores-reforzadores realizarán un refuerzo educativo con los alumnos más vulnerables y/o con más dificultades en el aprendizaje, en connivencia con el tutor de aula, para incidir en aquellas áreas donde necesitan más ayuda.

PROA+ es un programa financiado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y por la Unión Europea-«Next Generation EU» en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El objetivo es minimizar las dificultades de aprendizaje, fomentando el mismo; la inclusión de dichos alumnos; y el éxito educativo a través de una mejora continua.

Programa PROA

Refuerzo educativo

Proyecto de mejora

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Ya tenemos revista de marzo

EDUCACIÓN

Revista Contraste de marzo

La Revista digital Contraste es una promoción de la Fundación Aprender a Mirar que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes.

Autoría: Maleni

2 de marzo de 2023

1 min de lectura

La Fundación Aprender a Mirar tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad.

La revista Contraste trata de ayudar a padres, madres, educadores y alumnos y alumnas (menores de edad: infancia y jóvenes) para que se muevan con seguridad en el mundo digital (televisión, cine, internet y videojuegos) y aprovechen positivamente todos sus recursos.

En esta ocasión nos recomiendan:

– Webinar: Jesús Colmenar habla del éxito de La Casa de Papel.

– Premios Zapping: Llega la 28ª edición de los Premios Zapping.

– Artículo: BeReal. Volver a vestir internet de realidad, una opción muy demandada.

– TV: Sospechoso, La chica de nieve, Agencia Lockwood y otros títulos.

– Videojuegos: Aumento en la adicción. Conectemos con nuestros hijos.

– Cine: Oink Oink, To Leslie, El hijo y más estrenos en la gran pantalla.

Compartimos con vosotros el link de la revista de marzo: CONTRASTE

La importancia de atender a las personas más indefensas frente a los abusos que se cometen en el entorno digital: la infancia y la juventud.

Una labor de formación, la información, la acción social de prevención, denuncia y defensa y la promoción de valores.

Revista Contraste

Aprender a mirar

Educación en valores

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


La Oruga Glotona

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


La Oruga Glotona

Autoría: Sandra García Munera

Los cuentos nos sirven para sumergirnos en historias apasionantes que nuestras maestras nos narran. 

Esta semana, los alumnos de 2 años han trabajado el cuento “La oruga glotona”. Dicho cuento, es un recurso fantástico para adentrarse en la lectura desde las primeras edades.

22 de febrero del 2023

1 min de lectura

Es por ello que los alumnos de 2 años se lo han pasado genial contando los alimentos que se comía la oruga cada día de la semana. Tras leer el cuento, observarlo y disfrutar de la interacción con los personajes, nos hemos adentrado en él y hemos dejado volar la imaginación, pintando a la oruga con pinceles y mediante la estampación de esponjas.

Ha sido un gran trabajo de imaginación y expresión. A través de esta actividad, se ha fomentado la creatividad, la capacidad de expresarse, los vínculos sociales mediante el trabajo en grupo y la motricidad fina, así como la estimulación de los sentidos y el gusto por la lectura.

«Para viajar lejos, no hay mejor nave que un libro»

Emily Dickinson.

Pequeños recolectores

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


“La huerta de Arenales”

Autoría: Sandra García Munera

Los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil continúan aprendiendo y disfrutando con el proyecto “La huerta de Arenales”, esta semana los más pequeños del cole se han convertido en pequeños recolectores.

16 de febrero del 2023

1 min de lectura

Para ello, hemos llevado la imaginación , experimentación y la creatividad a un pequeño cajón con pan rallado, simulando un huerto, y han realizado una recolecta, descubriendo diferentes hortalizas.

Cabe destacar que el estímulo del tacto tiene implicaciones positivas tanto en el crecimiento como en la coordinación motora de los niños. Por ello, a través de esta actividad, se han fomentado multitud de capacidades como la  expresión y los vínculos sociales, a través del trabajo en grupo; a la vez que se ha ejercitado la motricidad fina y el estímulo de los sentidos.

A continuación, os dejamos unas imágenes para que podáis ver cómo han disfrutado nuestros recolectores.

«Comer es una necesidad, pero comer de forma inteligente, es un arte»

Tardes divertidas en TeconTé

EDUCACIÓN

Tardes divertidas en TeconTé

Tras la pandemia, Secundaria y Bachillerato han recuperado los TeconTé, en el que los hijos son los expertos que muestran a sus padres cómo son a través de divertidas dinámicas.

David Majuelos

14 de febrero de 2023

1 min de lectura

La pasada semana tuvieron lugar los TeconTé de cada curso, formato de reunión en la que son los hijos quienes dan la formación a los padres a través de divertidas dinámicas preparadas por los profesores. Este trimestre tocaba hablar de la comunicación.

Pero, ¿qué tipo de comunicación?

Concretamente, se abordó el tema de la queja y la frustración, un recurso muy fácil que no es más que una llamada para que alguien resuelva nuestros problemas. En gente aún en formación y gente formada, esto se convierte en un hábito que niebla la capacidad de resolver los retos cotidianos.

Los alumnos estuvieron jugando con sus padres a dinámicas en las que se hacía patente la diferencia generacional y ahondaban en las dificultades que surgen a la hora de comunicarse. Posteriormente, con un café y dulces, los padres y madres charlaron con los profesores para escuchar consejos para ayudar a sus hijos a ser resolutivos antes de que nazca la queja en ellos.

Los TeconTé fueron recibidos con entusiasmo por profesores, alumnos y padres, quienes pasaron juntos una tarde animada que no dejó indiferente a nadie.

Fue una tarde amena y provechosa, que provocó reflexiones y, sobre todo, muchas risas. ¿Nos vemos en la próxima?

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


¡Ya tenemos revista de febrero!

EDUCACIÓN

Revista Contraste de febrero

La Revista digital Contraste es una promoción de la Fundación Aprender a Mirar que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes.

Autoría: Maleni

7 de febrero de 2023

1 min de lectura

La Fundación Aprender a Mirar tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad.

La revista Contraste trata de ayudar a padres, madres, educadores y alumnos y alumnas (menores de edad: infancia y jóvenes) para que se muevan con seguridad en el mundo digital (televisión, cine, internet y videojuegos) y aprovechen positivamente todos sus recursos.

En esta ocasión nos recomiendan:

  • Llega la 28ª edición de los Premios Zapping
  • Artículo: Huella digital. ¿Debo preocuparme?
  • TV: Este es pony, Treadstone, Litvinenko y otros títulos
  • Un año prometedor para los videojuegos
  • Cine: Astérix y Obélix: el reino medio, Oro puro y más estrenos

REVISTA CONTRASTE

La importancia de atender a las personas más indefensas frente a los abusos que se cometen en el entorno digita: la infancia y la juventud.

Una labor de formación, la información, la acción social de prevención, denuncia y defensa y la promoción de valores.

Revista Contraste

Aprender a mirar

Educación en valores

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Rico, rico

EDUCACIÓN

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


“La huerta de Arenales”

Los alumnos de primer ciclo de Educación Infantil continúan con el proyecto “La huerta de Arenales”, esta semana nuestros peques de 1 año se han convertido en pequeños recolectores.

Autoría: Sandra García Munera

6 de febrero del 2023

1 min de lectura

Para ello, hemos visitado el mural que nuestras profesoras han preparado con mucho cariño. Así, han llevado la imaginación , experimentación y la creatividad a un gran huerto, donde han hablado de la recolección  de verduras, y los cuidados necesarios para que crezcan las matas y, también, han descubierto diferentes hortalizas, a través del cuento “Vegetal cómo te sientes”.

A través de esta actividad, se han fomentado multitud de capacidades como la  capacidad de expresarse, fortalecer los vínculos sociales a través del trabajo en grupo, ejercitar la motricidad fina y gruesa y desarrollar el vocabulario.

Os dejamos unas imágenes para que podáis ver cómo han disfrutado nuestros pequeños recolectores.

«Para vivir mucho hay que comer mucho de nada y un poco de todo»

Librofórum con Rafael Álvarez Avello

EDUCACIÓN

Librofórum con Rafael Álvarez Avello

Los alumnos y alumnas de Bachillerato que participan en el programa Excellence de la Universidad de Navarra (UNAV) reciben la visita del reconocible escritor, Rafael Álvarez Avello.

Autora: E.G.G.

6 de febrero de 2023

1 min de lectura

La semana pasada, los siete alumnos que forman parte del programa Excellence, continuaron su formación con un libroforum sobre la obra en formato epistolar, “Cartas de amor a Hortensia” dirigido por su autor, Rafael Álvarez Avello. Con anticipación, estos alumnos y alumnas se leyeron el libro para posteriormente exponer y debatir sus ideas acerca de él.

En esta charla se tocaron diversos temas como el enamoramiento, el amor no correspondido, la sexualidad, el matrimonio y sus adversidades, el noviazgo y la vida en general, todo ya tratado desde un enfoque liberal. El tema central de esta tertulia fue el amor y la importancia de lo mucho que las palabras contagian lo que sentimos por el aire.

El compendio de opiniones de los alumnos acerca de esta charla afirma que este libro transmite emociones, verbi gratia amor o confusión y te hace reflexionar sobre los temas que trata. Además, es destacable la capacidad del autor para adaptarse a las mentes adolescentes de los presentes. Una de las frases que refleja el sentir general acerca de esta tertulia dice lo siguiente : “Al final, aparte de nuestros estudios lo que nos espera para los que tenemos esta vocación es el matrimonio y pienso que nuestra edad es la edad idónea para tratar este tema”.

Los alumnos y alumnas conversaron sobre las distintas etapas del amor con el reconocido autor de «Cartas de amor a Hortensia»

Solamente nos queda agradecer a don Rafael Álvarez Avello por acompañarnos y
enseñarnos su visión sobre la vida e ilustrándonos con frases como “El amor es una red imperceptible” o “Ni siquiera el invierno es eterno, no hay nada malo que no pase”.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.