Solicita información

¡Ya está aquí la revista de Diciembre!

EDUCACIÓN

Revista digital Contraste

La Revista digital Contraste es una promoción de la Fundación Aprender a Mirar que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes.

Autoría: Maleni

5 de diciembre de 2023

1 min de lectura

La Fundación Aprender a Mirar tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad.

Ayuda al consumidor audiovisual

La revista Contraste trata de ayudar a padres, madres, educadores y alumnos y alumnas (menores de edad: infancia y jóvenes) para que se muevan con seguridad en el mundo digital (televisión, cine, internet y videojuegos) y aprovechen positivamente todos sus recursos.

En la entrega de este mes destacamos los siguientes contenidos:

-Cine: Fallen Leaves, La Trenza, A fuego lento y más estrenos en la gran pantalla.

-Artículo: Trastorno de Conducta Alimentaria. ¿Lo reconoces?

-Videojuegos: Grandes novedades para despedir un año y recibir el siguiente.

-Actividades: Campañas y actividades que promueven el buen uso de la tecnología

-TV: One Piece, Fantasmas (T5), Las super 4 y otros títulos.

 

REVISTA CONTRASTE

Una labor de formación, la información, la acción social de prevención, denuncia y defensa y la promoción de valores.

La importancia de atender a las personas más indefensas frente a los abusos que se cometen en el entorno digital: la infancia y la juventud.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Prepararse para vivir la Navidad en familia

EDUCACIÓN

Prepararse para vivir la Navidad en familia

La Escuela de Familias aporta su granito de arena para que podamos vivir una nutrida Navidad en familia.

David Majuelos

5 de diciembre de 2023

1 min de lectura

Imagen de Freepik

El mes de diciembre es especial porque es un tiempo de emociones como la ilusión y la esperanza que muchas veces acaba sofocada por el enfoque consumista que muchas veces se respira en Navidad.

Por esta razón, la Escuela de Familias de Secundaria y Bachillerato nos traen ideas para preparase para el Adviento y la Navidad.

Se trata de una película que nos aleja del individualismo y nos recuerda que casi todo es posible siempre que encontremos a gente en el camino que esté dispuesto a ayudarnos y siempre que nosotros nos dejemos ayudar.

Os invitamos a disfrutar de esta película que nos anima a pensar que no estamos solos y que hemos de dejarnos ayudar para que nuestras frustraciones se conviertan en aprendizajes. Una ayuda a tiempo puede tener consecuencias inimaginables.

  • LIBRO: «Educar en el asombro», de Catherine L’Ecuyer. Link aquí.

En apenas doscientas páginas, L´Ecuyer aborda la importancia de educar a nuestros hijos en el asombro, en la belleza, en el amor por la naturaleza y destaca el papel que juega en ellos la cultura.

Se trata de un libro que ofrece pautas acerca de cómo conseguir que nuestros hijos se paren a mirar, a contemplar, a pensar… ya que son algunas de las acciones que se han visto relegadas dada la cantidad de horas que los jóvenes pasan conectados a sus pantallas. La autora propone, por el contrario, educar a través de lo real, de la verdad, de lo bello.

Por otro lado, como preparación para la Navidad, la Escuela de Familias recomienda elaborar en familia un calendario de Adviento donde trabajéis todos estos valores. Nos proponen dos opciones:

  • Hacer juntos vuestro propio calendario de Adviento familiar (podéis inspiraros a través de Google imágenes o Pinterest): rellenadolo con chucherías, chocolatinas, etc.
  • Cada día, un miembro de la familia abre el día que le corresponda y a cambio de las golosinas que haya dentro, deberá dejar un propósito que velará por el bien común de la familia, teniendo como leit motiv la alegría y el servicio a los demás.
  • Hacer que el propósito sea conocido o no por el resto de familiares (opcional).

La Navidad es un tiempo idóneo para pasar en familia momentos que se hagan anécdotas que nos unan

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Acártanos 2023

EDUCACIÓN

Acártanos; un proyecto solidario en Navidad

Las navidades se acercan, y desafortunadamente… no todos los niños tienen la oportunidad de disfrutar de ellas. ¡En Arenales Carabanchel, vamos a conseguir lo contrario!

Autoría: Maleni Muñoz

4 de diciembre del 2023

1 min de lectura

Durante el mes de Diciembre, los alumnos de 4° de la ESO, están organizando un proyecto para alegrar las fiestas a niños de La Cañada Real y niños de los centros asistenciales de Cáritas Diocesana.

Proyecto Acártanos 2022

Cada familia del colegio que quiera participar en este proyecto podrá aportar su ayuda apadrinando una carta a los Reyes Magos, destinada a los niños necesitados de los numerosos centros de Cáritas Diocesana y de la Cañada Real. Sus Majestades de Oriente os agradecerán mucho que colaboréis con ellos y de esta forma hacerles felices con el regalo pedido.

Con unos 25€, puedes ayudar a SSMM de Oriente a que sigan haciendo magia la Noche de Reyes.

¿Quieres participar?

Te adjuntamos el enlace con un PDF explicativo para poder colaborar. Es tan sencillo como leer el código QR, introducir sus datos y en el plazo más breve posible les haremos llegar la ayuda que pueden aportar a sus Majestades de Oriente.

Si te apuntas, te mandaremos un correo electrónico con el regalo con el que podrás ayudar a los Reyes Magos. Simplemente tendrá que traerlo envuelto en papel regalo, con el número de código que te indicaremos escrito por fuera del regalo. Nuestra dirección de correo es “acartanos@colegioarenales.es”

¡Ningún niño sin Reyes Magos!

Un proyecto de Ayuda en Red al que el colegio se suma  con la campaña Acártanos.

¡Muchas gracias por ayudar!

Desde el día 11 hasta el 19 del mes de diciembre, desde las 9:00 hasta las 17:00, podréis encontrar en el hall del colegio a varios alumnos de 4° de la ESO que estarán recogiendo los regalos, para luego entregarlos a los Reyes Magos.

Muchas gracias por toda esta ayuda. Y si queréis y podéis hacer participar a más familias no dudéis que les facilitaremos más cartas a los Reyes de esos niños.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Recomendación de la Escuela de Familias

EDUCACIÓN

Recomendación de la Escuela de Familias

La Escuela de Familias nos trae una recomendación para formarnos para educar a nuestros hijos e hijas en la sexualidad sana.

David Majuelos

1 de diciembre de 2023

1 min de lectura

https://www.freepik.es/foto-gratis/siluetas-amigos-felices-saltando-al-atardecer_13870656.htm#query=adolescentes&position=18&from_view=search&track=sph&uuid=73a41fdc-3551-4331-a0d5-0c216b8a8e48
Imagen de marymarkevich en Freepik

Tras la sesión con Blanca Elía, la Escuela de Familias nos recomienda ver un documental que nos acerca esta realidad para concienciarnos sobre ella.

Se trata del documental del RTVE «Mi hijo no ve porno«, que investiga las causas y consecuencias del consumo de pornografía mainstream por menores a edades cada vez más tempranas.

Considerando que durante este mes hemos recibido esta formación por parte de Blanca Elía y que muchos de nuestros alumnos y alumnas tienen esta semana su formación de afectivo-sexual, creemos que puede ser muy interesante para profundizar en el tema.

Os dejamos el link a la web de RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/en-portada/hijo-no-ve-porno/7016625/

«Mi hijo no ve porno» explora las consecuencias del porno en el desarrollo de los menores de edad

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Educcare – buzón para las familias

EDUCACIÓN

Educcare incorpora nueva funcionalidad: Buzón de correo para las familias.

Ya está operativa la nueva funcionalidad que permite, a las familias, consultar todos los correos enviados a través de Educcare.

Autor: Maleni Muñoz

30 de noviembre de 2023

2 min de lectura

Se pueden consultar en el portal web de familias y en App de Educcare, los correos enviados desde nuestra plataforma Educcare, independientemente del origen del correo.

¿Cómo consultar los correos desde la web de familias?

Tanto en la web de familias como en el app de educcare. A partir de ahora cuando cualquier persona del centro os envíe un correo electrónico, además de recibirlo en vuestro correo como siempre, lo vais a poder consultar en la web de familias y app.

"

Nueva funcionalidad en educcare: Buzón de correo para las familias.

De esta forma ofrecemos a las familias poder consultar, en todo momento, todos los correos electrónicos que le han sido enviados desde el centro, aunque su correo personal falle o esté lleno.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


SAF, pensando en el bienestar de todos

EDUCACIÓN

El bienestar del colegio empieza por el bienestar del alumno

Este curso, tenemos una gran novedad, hemos puesto en marcha un nuevo servicio para los alumnos y sus familias, el SAF. Servicio de Apoyo a las Familias.

Autor: Maleni Muñoz

24 de noviembre de 2023

2 min de lectura

Buscamos acercar la atención y la ayuda psicológica a los alumnos y familias que lo necesiten para su bienestar personal y familiar.

¿Qué es el SAF?

Es un servicio que busca acercar la formación y las terapias psicológicas en el colegio, facilitando a los docentes, alumnos y familias el acceso a la ayuda y apoyo que necesiten.

¿Cómo lo hacemos?

El Servicio de Apoyo a las Familias ofrece a las familias el acceso a un gabinete de psicología especializado en terapias infanto-juveniles con más de 15 años de experiencia.

Los psicólogos que ofrecen cuentan con el acompañamiento de un equipo de supervisión clínica y de un comité de investigación encargado de dar soporte y garantizar un servicio de calidad.

¿Quién nos ofrece este servicio en el colegio?

Emooti, Centro vanzado de bienestar emocional es un grupo de iniciativas y centros dedicados al bienestar emocional y la salud mental. Su clínica multidisciplinar en Madrid está especializada en psicopedagogía, psicología, logopedia, neuropsicología, terapia ocupacional y psiquiatría, y cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y comprometidos con proporcionar el mejor servicio posible.

Sabiendo que vivimos en un mundo de constantes cambios, mucho ruido, y un crecimiento del individualismo y la soledad, desde el colegio, apoyándonos en emooti, creemos que el mejor camino para el desarrollo personal, y el equilibrio y bienestar emocional es dotar a las personas de las herramientas y la ayuda idónea.

Beneficios para las familias

  • Mayor agilidad en la respuesta ante un problema.
  • Mejora el índice de confianza entre la familia y el colegio.
  • Ayuda a la familia en la detección de problemas de su hijo.
  • Formación a la familia en herramientas de identificación de problemas y en gestionar las soluciones.

¿Conoces cómo están tus hijos?

Presentan síntomas graves de ansiedad y depresión, problemas de aprendizaje, están poco satisfechos con su vida, presentan trastornos de conducta alimentaria.

Señales de alarma

  • Alteraciones emocionales
  • Bajo rendimiento académico
  • Problemas en el sueño
  • Cambios extremos de peso
  • Ansiedad grave por evaluaciones
  • Dificultades de atención

El Servicio de Apoyo a las Familias (SAF) busca acercar la formación y las terapias psicológicas al colegio, facilitando ayuda a los alumnos y familias que lo necesiten.

Emooti, nos ofrece un acompañamiento, reforzando a cada persona en los momentos más complejos, a través de herramientas y tratamientos adecuados; desde la aplicación de técnicas neurológicas en las primeras etapas. Ofreciéndonos un servicio completo, con una visión integradora y con el apoyo científico que aporta UNIR.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Campaña, «El móvil no es un juguete»

EDUCACIÓN

Esta iniciativa pretende advertir sobre los efectos del abuso de pantallas en el desarrollo de la primera infancia

La Fundación Aprender a Mirar retoma su campaña El móvil no es un juguete como medida de concienciación para la época de compras navideñas.

Autor: Maleni Muñoz

24 de noviembre de 2023

2 min de lectura

One three year old girl using online video call on laptop or mobile phone to play with friends due to social distancing caused by pandemic illness

La campaña #ElMóvilNoEsUnJuguete se enmarca dentro del proyecto Guay- fi de la Associació y de la Fundación, que es la adaptación del Programa de Educación Audiovisual (PEA) para centros de educación infantil.

A través de esta iniciativa se ofrece formación y todo tipo de recursos para que las familias con hijos de 3 a 6 años puedan gestionar el uso de pantallas a una edad temprana.

Esta acción de sensibilización, que salió a la luz el año pasado, tiene como objetivo advertir sobre los efectos y las consecuencias que tiene el abuso de las pantallas en la primera infancia, ya que supone un retroceso en el desarrollo de los menores. Por otro lado, también alienta a la realización de actividades analógicas, a redescubrir la importancia y la necesidad del juego infantil y promoverlo entre las nuevas generaciones.

Este año, además, se pretende hacer una llamada para evitar regalar un dispositivo móvil durante estas fechas tan señaladas como son el Black Friday y, posteriormente, las fiestas de Navidad.

Entre las acciones, se ha realizado un nuevo vídeo divulgativo contando con la participación de Virginia Montiel, neuropediatra del Hospital Sant Joan de Déu, poniendo el foco en casos reales de su consulta durante los últimos años y motivando a todas las familias a recuperar el juego tradicional.

Todas las personas interesadas en sumarse a la campaña lo pueden hacer a través de las redes compartiendo los hashtags #ElMóvilNoEsUnJuguete

Por este motivo, también se ha elaborado el Álbum de actividades creativas para aparcar el móvil una herramienta para promover el desarrollo saludable del cerebro infantil y para ayudar a despertar la creatividad de los más pequeños, que se ha hecho llegar a todos los centros asociados y participantes de Guay-fi y del PEA junto con el póster divulgador de la campaña.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


¿Qué cocinamos en noviembre?

EDUCACIÓN

Comer es mucho más que alimentarse

“Comer es mucho más que alimentarse: es despertar los sentidos, es viajar por el mundo sin levantarse de la mesa… Es experimentar, aprender y compartir hábitos de vida saludable.”

Autoría: Maleni

23 de noviembre de 2023

1 min de lectura

Eurest, sigue descubriéndonos nuevos sabores del mundo viajando durante el tiempo del mediodía. Este mes visitamos Petra, un enclave arqueológico tallado en la roca.

Durante una jornada del mes de noviembre, degustaremos platos típicos de Jordania como el cous cous. mientras repasamos peculiaridades culturales y nos transportamos a este enclave arqueológico considerado una de las 7 maravillas del mundo.

¿Qué cocinamos en noviembre? Newsletter de Scolarest de noviembre

Aprovechando que ha sido el día internacional de la infancia, Eurest, ha querido aprovechar la ocasión para compartir con todos una reflexión de su asesora pedagógica, Mar Romera.

Mar Romera, Maestra y Licenciada en Pedagogía y en Psicopedagogía, está especializada en inteligencia emocional y es autora de diversos libros dedicados a la escuela, la infancia y la didáctica activa. Además, es Presidenta de la Asociación Pedagógica Francesco Tonucci (APFRATP).

En esta ocasión, Mar Romera, en la Newletter de Scolarest, nos habla de “el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes”. EL DERECHO AL JUEGO.

«Jugar con la tierra, las piedras, los palos, hacer cabañas, cruzar el río y buscar figuras en las nubes del cielo. Jugar es patear una pelota en un campo de futbol sin entrenador, es construir castillos con barro y coger la mano de una amiga. Jugar es inventar y crecer. Jugar no es hacer complementarias ni extraescolares, no es entrenar el pulgar con los videojuegos, no es competir en las escuelas de deportes, no es hacer tareas…»

«Jugar es vivir la infancia, inventar, bailar con los límites y descubrir las posibilidades que cada persona tiene.»

Mar Romera

«Los niños y las niñas necesitan tiempo. Tiempo con tiempo. Necesitan desarrollarse en parámetros de JUEGO INFINITO. Para disfrutar de una sociedad saludable, todos los adultos hemos de garantizar el derecho al juego de los niños y de las niñas.»

Lo primero su salud

Scolarest nos cuida

Pensando en ellos/as

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Blanca Elía nos habla sobre sexualidad en adolescentes

EDUCACIÓN

Blanca Elía nos habla sobre sexualidad en adolescentes

Educar en la sexualidad sana a los adolescentes es un reto en la actualidad, donde las redes sociales e Internet desbordan todo.

David Majuelos

22 de noviembre de 2023

1 min de lectura

El pasado miércoles, Blanca Elía, psicopedagoga y asesora familiar, impartió una sesión para los padres de Secundaria y Bachillerato bajo el título ¿Cómo hablar con tu hijo de sexualidad?

A lo largo de la sesión se nos concienció de la hipersexualidad presente en series y programas de televisión, en anuncios publicitarios o en canciones de moda.

Además, como presidenta de la asociación Dale una vuelta, que se dedica a la concienciación y resolución de problemas relacionados con la pornografía, Blanca nos reveló una serie de datos, cuanto menos preocupantes, acerca del consumo de pornografía por parte de los menores.

La sexualidad es una parte fundamental de la integridad del ser humano y como tal también es educable.

Para finalizar, Blanca compartió con nosotros varios consejos y pautas a seguir que como padres y profesores, nos ayudaron y orientaron para mejorar la educación afectivo sexual de nuestros adolescentes.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Tapones para una nueva vida

EDUCACIÓN

Tapones para una nueva vida es un proyecto solidario y ambiental de reciclado de tapones

Desde el equipo de House System os queremos contar un proyecto muy especial en el que estamos trabajando y estamos muy ilusionados de poder llevar a cabo durante este curso escolar.

Autor: Maleni Muñoz

21 de noviembre de 2023

2 min de lectura

Queremos que las familias también colaboren en este proyecto, tanto animando a los alumnos a traer tapones para reciclar.

Tapones para una nueva vida es un proyecto solidario y ambiental de reciclado de tapones, destinado a facilitar a niños sin recursos un tratamiento médico no reglado en el sistema sanitario o materiales que les permitan paliar los problemas físicos que padecen y que no puedan obtener por otros medios.

Desde el proyecto House System, se ha tramitado un convenio para colaborar con la Fundación Seur y poder reciclar el mayor número de tapones posible para ayudar en esta causa tan maravillosa.

El proyecto se llevará a cabo desde el día 27 de noviembre hasta final de curso.

¡A participar todos, por una causa solidaria!

Para llevar a cabo este proyecto, habrá cuatro contenedores de colores en la recepción del colegio decorados con los logos y colores de las casas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Entradas recientes

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.