Solicita información

¿Sobreprotegemos a nuestros hijos?

EDUCACIÓN

¿Sobreprotegemos a nuestros hijos?

En este mes de febrero, la Escuela de Familias nos ayuda a comprender la relación que tenemos con nuestros hijos.

David Majuelos

6 de febrero de 2025

1 min de lectura

En muchas ocasiones, algunos de los conflictos con los que nos encontramos en casa y en el colegio, así como ciertas actitudes o reacciones de los adolescentes, tienen su origen en una sobreprotección continuada, muchas veces inconsciente, por parte de los padres y los profesores, que aun queriendo lo mejor para ellos, en vez de acompañarlos, los acabamos por sustituir.

¿Qué es sobreproteger a los hijos? ¿Dónde está el límite de la protección y la sobreprotección? ¿Cómo detectar que somos padres sobreprotectores? ¿En qué medida esa sobreprotección va en detrimento de mis hijos?

La Escuela de Familias nos dejan estos recursos que seguro que nos ayudan para ampliar nuestra formación: pautas y pistas para resolver algunos de los asuntos que nos preocupan en casa relativos al tema que tratamos este mes.

  • Libro: Hiperpaternidad (Eva Millet): “Con rigor y un punto de humor, este libro analizar el fenómeno de los hiperpadres y da claves para la práctica del underparenting o la “sana desatención”: relajarse, confiar en los hijos y dejarlos más a su aire”. Podéis encontrarlo en este enlace.

 

  • Artículo: recoge una entrevista a Alberto Torres, autor del ensayo “El arte de educar a estúpidos”, donde alerta sobre la sobreprotección en las familias y en las escuelas, ya que según él, se ha pasado de educar a vigilar. Este artículo está adjunto en la newsletter que la Escuela de Familias ha enviado a las familias del Colegio.

 

  • Vídeo formativo: en este vídeo formativo se aborda el tema de la sobreprotección en acciones cotidianas, y sus consecuencias, de la mano del psiquiatra Dr. Daniel G. Amen.

 

  • Herramienta: además del artículo, el email que la Escuela de Familia nos ha enviado tiene adjunto un test titulado: ¿Somos padres sobreprotectores? Este test nos ayuda a reflexionar tanto en casa, como con el tutor personal de aquellas cosas que podamos mejorar o implantar para con nuestros hijos.

La Escuela de Familias nos ayuda a conocernos, a saber si somos padres protectores, para poder mejorar nuestra relación con nuestros hijos

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.