Solicita información

Nuestro colegio vive con recogimiento el Vía Crucis

Preparándonos para la Semana Santa

9 de abril de 2025

 

María Hernáiz

1 min de lectura

Esta mañana, nuestros alumnos han vivido con recogimiento el Vía Crucis, acompañando a Jesús en su camino hacia la Cruz.

En el colegio se prepara con especial cariño y devoción, es un momento muy especial y participan todos los alumnos.

Los días previos, en infantil les explican con un cuento lo que va a pasar en Semana Santa. Y ensayan en el patio para que todo salga muy bien. Los que son un poquito mayores se encargan de leer las estaciones y hacer las peticiones. El paso de la Cruz es decorado con muchísimos claveles rojos.

Hemos rezado las catorce estaciones, donde recordamos la Pasión de Jesús, y en cada una se ha hecho una petición: por el Papa y su salud, por las guerras, por los niños que las sufren, por los padres y abuelos del colegio, por la familia, y por toda la comunidad educativa.

En cada estación se turnan para llevar el paso con la Cruz, y los más pequeños se visten de nazarenos, bajo la atenta mirada de algunos padres que han querido venir acompañarnos.

 

Pero ¿qué es el Via Crucis?

El Via Crucis, que significa «Camino de la Cruz» en latín, es una tradición cristiana que rememora las 14 estaciones de la Pasión de Cristo. A través de estas estaciones, los fieles reflexionan sobre los momentos más significativos del sufrimiento de Jesús, desde su condena a muerte hasta su sepultura. Las estaciones incluyen episodios como el momento en que Jesús toma la cruz, su caída bajo el peso de ella, el encuentro con su Madre María y su crucifixión en el monte Calvario.

Es más que un simple acto litúrgico. Es un camino espiritual de identificación con los sufrimientos de Cristo, un momento de oración profunda que nos invita a unirnos a Él en su dolor, y también a recordar el sacrificio que hizo por nosotros.

El Via Crucis tiene un papel fundamental en esta preparación, ya que nos ayuda a vivir con mayor profundidad el misterio de la Pasión de Cristo. Es una oportunidad para recordar el sufrimiento de Jesús, un camino de identificación con Cristo, una llamada a la conversión personal.

Rezarlo es también un acto de oración personal. Cada estación invita a una meditación profunda sobre el sufrimiento de Cristo y cómo, al seguirle, podemos encontrar significado en nuestras propias dificultades. Es una oportunidad para acercarnos más a Dios en un tiempo de penitencia y reflexión.

Se reza en Cuaresma, ya que es un tiempo de conversión, penitencia y reflexión, que nos prepara para celebrar la Pascua. Durante este tiempo, la Iglesia nos llama a caminar más cerca de Cristo y a reflexionar sobre su sacrificio en la Cruz.

.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.