EDUCACIÓN
EDUCACIÓN
5 de marzo del 2025
1 min de lectura
La Cuaresma es un período litúrgico de cuarenta días que la Iglesia Católica dedica a la preparación para la Semana Santa y la Pascua y conmemoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Son 40 días que recuerdan el tiempo que estuvo Jesús en el desierto preparándose para su Muerte y Resurrección. Este tiempo se caracteriza por la oración, el ayuno y la limosna, buscando una conversión personal y un acercamiento más profundo a Dios.
La Cuaresma empieza el miércoles de ceniza y termina el Domingo de Resurrección.
Para vivir la Cuaresma en familia, os proponemos algunas ideas:
-Oración en familia: Establecer momentos diarios de oración conjunta fortalece los lazos familiares y espirituales. Puede ser útil utilizar libros de oraciones adaptados a diferentes edades o suscribirse a publicaciones y podcast que ofrezcan reflexiones diarias. Este espacio también puede servir para fomentar el perdón y la reconciliación entre los miembros de la familia.
Descubrir la vida de los santos: Investigar y compartir historias de santos puede inspirar a los niños y jóvenes, mostrando ejemplos de fe y dedicación. Leer sus vidas y descubrir cómo esas personas, que ahora están en el cielo, rezaban y vivían el cristianismo puede ayudar a acercarse a Jesús.
Compromiso familiar: Elegir un pequeño sacrificio común durante la Cuaresma puede unir a la familia en un objetivo compartido. Por ejemplo, prescindir de ciertos alimentos o limitar el uso de dispositivos electrónicos, promoviendo así la reflexión y el autocontrol.
-Solidaridad: Crear un fondo familiar donde se depositen pequeñas contribuciones derivadas de sacrificios personales. Al finalizar la Cuaresma, este fondo puede destinarse a una causa benéfica, enseñando a los más jóvenes la importancia de la caridad y el apoyo a los más necesitados.
Ayuno adaptado: Aunque el ayuno es una práctica tradicional, es esencial adaptarla a la edad y capacidad de los niños. Por ejemplo, se puede organizar una comida sencilla en la que se reflexione sobre el significado del ayuno y la empatía hacia quienes menos tienen.
Los viernes en Cuaresma deben guardarse la abstinencia de carne (para los mayores de 14 años) y el ayuno y abstinencia se guardarán el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo. El ayuno va dirigido a todos los mayores de edad, hasta que hayan cumplido cincuenta y nueve años.
Juego del ángel de la guarda: Cada miembro de la familia selecciona en secreto a otro para ser su «ángel de la guarda» durante la Cuaresma, realizando buenas acciones y detalles sin revelar su identidad. Esta dinámica fomenta la caridad y la unidad en la familia.
Tarjeta de sacrificios: Para motivar a los más pequeños, se puede diseñar una tarjeta donde rellenen una casilla tras cada sacrificio realizado, descubriendo progresivamente una imagen.
Implementar estas actividades en el ámbito familiar no solo ayuda a vivir la Cuaresma, sino que también fortalece los vínculos entre padres e hijos, promoviendo la fe y el servicio a los demás.
ETIQUETAS
Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.
Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.
IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.
Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.
Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.