Solicita información

Becas de comedor 24/25

Normas reguladoras de las nuevas becas de comedor

Les informamos de que se ha publicado el ACUERDO de 24 de abril de 2024, del Consejo de gobierno, por el que se aprueban las normas reguladores del procedimiento de concesión directa de becas para comedor escolar para alumnos escolarizados en centros sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Madrid (BOCM de 29 de mayo). Puede acceder a dicho acuerdo PINCHANDO EN ESTE ENLACE.

El plazo de solicitud de la nueva beca comienza el día 21 de mayo de 2024, y finalizará el día 17 de junio de 2024.

Para realizar la presentación de la solicitud, debe cumplimentarse el formulario asociado en la web, en el botón “TRAMITAR”. Una vez completada la información, se podrá descargar el formulario para firmarlo con todos los convivientes mayores de edad.

Tras la firma, online o en el formulario, se podrá realizar la presentación, tanto de forma presencial como telemática. Aunque se recomienda la presentación telemática de la solicitud, también se podrá presentar de forma presencial en el CENTRO DOCENTE donde se encuentre escolarizado el alumno o en el CENTRO DOCENTE que se haya solicitado como primera opción en el plazo de admisión.

También se podrá realizar mediante cita previa en cualquiera de las Oficinas de Registro de la Comunidad de Madrid, incluidos los de las Direcciones de Área Territorial«

Les rogamos que difundan esta información a las familias susceptibles de ser beneficiarias de esta beca.

Preguntas Frecuentes

Instrucciones becas comedor 23-24

Podrán solicitar ayudas de comedor, el padre, madre, tutor o persona encargada de la guarda y custodia de alumnos que en el curso 2023-2024 vayan a cursar en centros sostenidos con fondos públicos alguno de los siguientes cursos:

  • 1.º a 3.º del Segundo Ciclo de Educación Infantil.
  • 1.º a 6.º de Enseñanza Primaria.
  • 1.º a 4.º de Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Plazo

Presentación de la documentación

Este año habrá que TRAMITARLO  a través de la página web de la comunidad. Una vez cumplimentado se puede presentar de forma TELEMÁTICA  o presencial en los LUGARES habituales.

Documentación a presentar

Documentos a aportar junto a la solicitud:

  1. Pasaporte (sólo extranjeros sin NIE).
  2. Libro de Familia completo, certificado del Registro Civil o partida de nacimiento.
  3. Certificado médico fecha probable de parto (presentación obligatoria si hijo no nacido), en su caso.
  4. Información de empadronamiento familiar de municipio distinto al de Madrid, en su caso.
  5. Sentencia de divorcio, demanda de separación, certificado de defunción, en su caso.
  6. Convenio regulador o sentencia de relaciones paterno filiales, en su caso.
  7. Certificado de discapacidad expedido por otra Comunidad Autónoma distinta de la Comunidad de Madrid, en su caso.
  8. En función de la modalidad de beca deberá aportar el documento que corresponda:
    1. Documentación acreditativa de víctima por violencia de género.
    2. Documentación acreditativa de víctima del terrorismo.
    3. Documentación acreditativa de protección internacional.
    4. Documentación acreditativa de protección temporal (conflicto Ucrania).
    5. Documentación acreditativa de situación de acogimiento familiar.
    6. Documentación acreditativa de extinción de la Renta Mínima de Inserción por ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital.
    7. Documentación acreditativa de ser beneficiario del Ingreso Mínimo Vital renta inferior a 4.260 euros.
    8. Documentación acreditativa de ser miembro de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
    9. Documentación acreditativa de estar matriculado de oficio en centro concertado que hace uso del transporte escolar.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos salvo que te opongas de forma motivada, en cuyo caso deberás aportarlos:

  1. DNI/NIE.
  2. Certificado de discapacidad expedido por la Comunidad de Madrid.
  3. Información de la Renta Mínima de Inserción.
  4. Información de empadronamiento familiar de municipio de Madrid.

La Comunidad de Madrid consultará, por medios electrónicos, los datos de los siguientes documentos, si lo autorizas expresamente. De lo contrario, deberás aportarlos:

  1. Información de renta de la Agencia Estatal de Administración Tributaria 2021.

Recuerda que eres responsable de la veracidad de los documentos que presentes.

Exenciones de pago

  • Los alumnos de esta modalidad serán gestionados desde la Subdirección General de Becas y Ayudas,
    • Alumnos que acrediten ser beneficiarios de protección internacional (refugiados y protección subsidiaria) mediante la aportación de una resolución del Ministerio del Interior que reconozca alguna de las dos condiciones que recoge la protección internacional. Esta documentación deberá ser recabada por el centro y enviada a la Subdirección General de Becas y Ayudas para su valoración.

     

    • Alumnos en situación de acogimiento residencial, cuya guardia o tutela se ejecuta por la Dirección General de la Familia y el Menor, con la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y con la Dirección General de la Mujer.

Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.