Solicita información

Convivencias en Portugal y Bruselas: una experiencia inolvidable

Una semana muy bien aprovechada

10 de abril del 2025

 

María Hernáiz

1 min de lectura

Los alumnos de 3º de ESO vivieron una experiencia única durante su viaje a Portugal, donde visitaron Fátima, Lisboa y Nazaré. Esta convivencia ha sido una oportunidad para disfrutar, aprender y crecer tanto personal como espiritualmente.
En la playa de Nazaré, famosa por sus impresionantes olas, los alumnos disfrutaron de una jornada de deportes al aire libre, con partidos de vóley playa y fútbol, además de un refrescante baño en el mar. También recorrieron las calles de Lisboa y conocieron Fátima, donde pudieron pedirle a la Vírgen por sus intenciones y darle gracias.
El viaje incluyó un torneo de fútbol y una visita a un parque de aventuras, además de veladas nocturnas llenas de compañerismo y diversión.
Sin embargo, más allá del entretenimiento, esta convivencia también les dio a los chavales la oportunidad de recibir una valiosa formación en valores, a cargo de sus profesores quienes, a través de diferentes charlas y dinámicas, les proporcionaron herramientas para aprender a salir de sí mismos, cultivar sus virtudes y ponerlas al servicio de los demás, contribuyendo así a construir un mundo mejor.
Uno de los momentos más impactantes del viaje fue la visita a un cenáculo cercano a Fátima, donde pudieron conocer de primera mano testimonios de personas en situación de marginalidad y drogodependencia. Les contaron que la vida se puede poner en contra de un momento a otro, y cómo, con la ayuda de Dios, con fuerza de voluntad y disciplina, uno puede retomar las riendas de su vida y enderezarla de nuevo.
Los alumnos regresaron muy contentos. Sin duda, esta convivencia ha sido una experiencia que recordarán siempre

1º de Bachillerato ha viajado, viaje diseñado con un claro enfoque educativo y formativo. Durante su estancia, realizaron diversas actividades que les permitieron conocer de primera mano tanto la historia como el presente de las instituciones europeas.
El itinerario incluyó una visita guiada por la ciudad de Bruselas, donde pudieron descubrir sus principales monumentos y rincones emblemáticos. Además, realizaron excursiones a la ciudades de Gante y Brujas, en las que también contaron con guías especializados que les acercaron a la historia y cultura local.
Uno de los momentos más destacados del viaje fue la visita a la Casa de la Historia Europea, un espacio interactivo en el que pudieron profundizar en el proceso de formación de Europa y reflexionar sobre los retos de su futuro.
También visitaron el Parlamento Europeo, donde un trabajador de la institución les explicó el funcionamiento de los distintos órganos de la Unión Europea y les mostró el interior del Parlamento, permitiéndoles comprender mejor cómo se toman las decisiones que afectan a millones de ciudadanos.
Además de estas actividades culturales e institucionales, el viaje incluyó sesiones formativas centradas en la afectividad, tema clave en el desarrollo personal de los estudiantes durante este curso.
Sin duda, ha sido una experiencia inolvidable que ha combinado aprendizaje, convivencia y reflexión en un contexto internacional.

Estas convivencias, además de muy enriquecedoras, han sido el broche perfecto este segundo trimestre.

 

 

 

 

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 30 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.