Solicita información

Semana cultural, semana de poesía

EDUCACIÓN

Semana cultural, semana de poesía

Con motivo de la celebración de la Semana Cultural en el colegio, el Departamento de Lengua y Literatura dedicó la semana anterior a la poesía.

David Majuelos

24 de abril de 2023

1 min de lectura

El Día del Libro es un motivo de celebración tal que en el colegio se ha querido dedicar una semana entera no solo a la literatura sino, también a la cultura en general. Y, como no podía ser de otra manera, Secundaria se ha sumado a la fiesta.

Desde la asignatura de Lengua y Literatura se programaron actividades como la lectura de poemas de Gloria Fuertes en Infantil a cargo de los alumnos y alumnas de 1º ESO, o el tradicional concurso de poesía, en el cual se despliega toda la creatividad latente en la etapa. Este año se ha centrado en la geografía personal: un homenaje a aquellos lugares que son fundamentales para nosotros, que nos evocan emociones y que son ladrillos en la casita de nuestra alma.

Secundaria y Bachillerato se suman a la celebración de la Semana Cultural del colegio.

Por último, en Plástica también han querido rendir homenaje a la literatura poniendo pinceles y lápices al servicio de la creación artística para componer portadas para cuentos tradicionales. ¡Ya estamos esperando que llegue el año que viene para volver a celebrar la Semana Cultural!

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


4º ESO despeja dudas

EDUCACIÓN

4º ESO despeja dudas

Se va cerrando un ciclo para nuestros alumnos y alumnas del último curso de Secundaria, que pronto se enfrentarán a una importante decisión.

David Majuelos

21 de abril de 2023

1 min de lectura

Es frecuente que los jóvenes que van a terminar 4º ESO se encuentren en una encrucijada sobre su futuro, pues muchos no tienen decidido aún hacia dónde quieren dirigir su vida académica.

Por esa razón, desde el programa Choose It Do It se considera que informarles de todas las salidas y ofertas es beneficioso, además de útil, para ayudarles a tomar la mejor decisión posible. En esta ocasión acudieron Ruth y Ariadna, del Centro de Estudios Profesionales «Santa Gema» para hablarles de la Formación Profesional.

Entre otras cosas, resolvieron aquellas preguntas que tenía el alumnado acerca de los itinerarios profesionales, la posibilidad de acceder a un grado universitario desde la FP o la inserción laboral.

Ambas clases de 4º ESO expresaron las cuestiones que tenían sobre la Formación Profesional

El encuentro resultó esclarecedor para aquellos alumnos que no tienen aún desconocen el camino que van a tomar después de que terminen esta etapa, ayudándoles a tomar una decisión con la máxima información posible.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


2º de Bachillerato, ensayando para la EvAU

EDUCACIÓN

2º de Bachillerato, ensayando para la EvAU

A pocas semanas de la EvAU, los alumnos y alumnas de la última etapa del Colegio se preparan para la semana más intensa del curso.

David Majuelos

14 de abril de 2023

1 min de lectura

Nada más de volver de las vacaciones de Semana Santa, el alumnado de 2º de Bachillerato tenía preparado un simulacro de EvAU en la Universidad Europea de Madrid (UEM).

Semanas antes recibieron las instrucciones necesarias para poder realizar los exámenes, que en este caso fueron de Inglés, Matemáticas y Latín. Llegaron a primera hora al Colegio y desde aquí marcharon en autobús hacia el campus, cortesía de la UEM.

Una vez dentro de la Universidad, se simularon todas las condiciones propias de la EvAU, como pasar uno por uno presentando el DNI, entrando solo con los útiles necesarios, sentándose en espacios separados, etc.

"

El simulacro ayuda a gestionar los nervios propios que aparecen durante los exámenes de EvAU

El objetivo de esta actividad es doble: por una parte ensayar a lo que se van a enfrentar en junio y disminuir la sensación de agobio que generan estas situaciones para que, llegado el momento, estén mentalmente más relajados para poder enfrentarse a los exámenes. Una experiencia positiva, sin lugar a dudas.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Entrevista a Miriam Moreno, profesora de Secundaria

EDUCACIÓN

"Los alumnos están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos"

Hoy nos sentamos con Miriam Moreno, profesora Secundaria y Bachillerato que, fascinada por la innovación en la educación, está aplicando mecánicas de la gamificación en sus clases.

David Majuelos

21 de marzo de 2023

2 min de lectura

Antes de nada, ¿qué es gamificar?

La gamificación es una metodología de aprendizaje activa que consiste en aplicar las mecánicas del juego al aula. Los tres elementos básicos de todo juego son las acciones, los retos y las recompensas. Aplicado a nuestra experiencia docente, el alumno realiza una serie de acciones y supera retos. A medida que los va superando, el profesor le da una serie de puntos diarios. Estos puntos le permitirán obtener beneficios a corto y largo plazo.

¿Por qué decidiste aplicar mecánicas del juego a tu experiencia docente?

El objetivo principal de la gamificación es mejorar la motivación y atención del alumnado. Este curso vi la necesidad clara de motivar a dos de mis cursos para que se crease un ambiente de clase más positivo y que los alumnos mostrasen mayor disposición para aprender. Hasta el momento, las acciones por las que los alumnos han recibido puntos han estado basadas en las normas básicas: llevar el uniforme bien puesto, llegar puntual, levantar la mano para hablar, terminar la tarea en el tiempo establecido, etc.

¿Qué te ha aportado a ti, como profesora?

Aunque parezca que implementar esta metodología nos va a quitar mucho tiempo real de clase, yo estoy ganando cada vez más. El clima de aula es más positivo por los motivos mencionados anteriormente. Además, los alumnos quieren recibir puntos para desbloquear niveles y conseguir recompensas, por lo que cuando llego a clase, ya están listos para comenzar. En resumen, personalmente estoy ganando tiempo y la sesión se puede desarrollar en un ambiente de aprendizaje más favorable.

 

«La gamificación hace que se desarrolle la motivación intrínseca»

¿Qué beneficios aporta a los alumnos?

Los alumnos son los que salen más beneficiados aquí. Por un lado, están adquiriendo de forma indirecta esos hábitos que desde el colegio fomentamos. Además, no ven las normas como una imposición negativa. Por otro lado, están más enganchados, más motivados, y se esfuerzan por querer hacer las cosas bien. De momento, esta gamificación hace que desarrollen una motivación extrínseca que, en algunos casos, ya empieza a ser intrínseca.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Las Fuerzas Armadas como profesión

EDUCACIÓN

Las Fuerzas Armadas como profesión

En un mercado laboral tan amplio, las Fuerzas Armadas se postulan como un itinerario profesional más, incluso para aquellos perfiles de ciencias gracias a su variedad entre su oferta de empleo.

David Majuelos

13 de marzo de 2023

1 min de lectura

Los alumnos y alumnas de Bachillerato y 4ºESO recibieron una sesión informativa de parte de las Fuerzas Armadas dentro del programa de orientación profesional Choose It Do It.

En ella, dos miembros de la Armada explicaron la importancia de las FF.AA. no solo en la defensa de la soberanía y la integridad de nuestro país, sino también en la cooperación con otros países u organizaciones en misiones humanitarias alrededor del globo.

Además, explicaron la variedad en la oferta laboral que ofrecen las distintas ramas y cómo se puede progresar y formarse dentro. Del mismo modo, hablaron sobre la labor de los cuerpos comunes y las unidades conjuntas, como la UME.

Desde Choose It Do It se ofrecen ponencias al alumnado para perfilar su salida profesional, como las FF.AA.

En definitiva, nuestro alumnado pudo descubrir otra salida laboral que quizás no tuvieran en cuenta para que cada uno pueda perfilar su itinerario profesional antes de salir del Colegio.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Secundaria recibe la visita de la Fundación Aladina

EDUCACIÓN

Secundaria recibe la visita de la Fundación Aladina

En España, cada año se diagnostican 1.500 casos de cáncer infantil, la mayoría de ellos se registran entre los menores de 0 a 14 años. Detrás de estos números, hay historias de niños y jóvenes luchando por la vida.

David Majuelos

9 de marzo de 2023

1 min de lectura

Para acercarnos esta realidad y crear conciencia en nuestros alumnos y alumnos, hemos tenido la enorme suerte de recibir a Marta, voluntaria de la Fundación Aladina, quien nos ha regalado una charla emotiva sobre el cáncer infantojuvenil.

Marta nos ha traído experiencias cercanas de chavales que están en lucha contra la enfermedad, haciendo reflexionar a los alumnos y alumnas que han visto que esos chicos son como ellos, descubriendo que es una realidad cercana.

En una exposición amena y dinámica, el alumnado de Secundaria ha participado y preguntado dudas, compartiendo también historias de conocidos que también han pasado por ese proceso.

Al terminar la charla, han redactado mensajes que llegarán a los niños y niñas a los hospitales para mandarles nuestra fuerza y apoyo a través del #PañueloChallenge. El mensaje que nos ha transmitido Marta, además de la concienciación, es de esperanza, que agradecemos profundamente.

La Fundación Aladina colabora y crea proyectos para mejorar la vida de los pacientes de oncología infantil

El colegio Arenales Carabanchel manda todo su apoyo a los niños y jóvenes que están en proceso de curación y a sus familias.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Ya tenemos revista de marzo

EDUCACIÓN

Revista Contraste de marzo

La Revista digital Contraste es una promoción de la Fundación Aprender a Mirar que trabaja por la defensa de los usuarios de los medios de comunicación audiovisual, en especial, de los niños y los jóvenes.

Autoría: Maleni

2 de marzo de 2023

1 min de lectura

La Fundación Aprender a Mirar tiene por objeto la defensa de los derechos del consumidor audiovisual, en especial del consumidor menor de edad.

La revista Contraste trata de ayudar a padres, madres, educadores y alumnos y alumnas (menores de edad: infancia y jóvenes) para que se muevan con seguridad en el mundo digital (televisión, cine, internet y videojuegos) y aprovechen positivamente todos sus recursos.

En esta ocasión nos recomiendan:

– Webinar: Jesús Colmenar habla del éxito de La Casa de Papel.

– Premios Zapping: Llega la 28ª edición de los Premios Zapping.

– Artículo: BeReal. Volver a vestir internet de realidad, una opción muy demandada.

– TV: Sospechoso, La chica de nieve, Agencia Lockwood y otros títulos.

– Videojuegos: Aumento en la adicción. Conectemos con nuestros hijos.

– Cine: Oink Oink, To Leslie, El hijo y más estrenos en la gran pantalla.

Compartimos con vosotros el link de la revista de marzo: CONTRASTE

La importancia de atender a las personas más indefensas frente a los abusos que se cometen en el entorno digital: la infancia y la juventud.

Una labor de formación, la información, la acción social de prevención, denuncia y defensa y la promoción de valores.

Revista Contraste

Aprender a mirar

Educación en valores

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Sesión de autoestima en Bachillerato

EDUCACIÓN

Sesión de autoestima en Bachillerato

Autoestima, autoconfianza y autoconcepto son conceptos diferentes que generalmente agrupamos en una misma idea. Nuestros alumnos de 2º Bachillerato han recibido una sesión para reforzar la autoestima.

David Majuelos

22 de febrero de 2023

1 min de lectura

Los alumnos y alumnas de 2ºBachillerato recibieron la sesión «Potencia tu autoestima», impartida por Eduardo Alonso, psicólogo y asesor universitario del Centro de Estudios Universitarios (CEDEU).

En una sesión dinámica y práctica, los alumnos y alumnas fueron guiados a través de la reflexión y el autoconcepto que cada uno tenemos sobre nosotros mismo. Los prácticos ahondaban en situaciones cotidianas en las que el miedo a fracasar o a no alcanzar un nivel autoexigido nos pueden limitar.

Eduardo Alonso les animó a evitar las comparaciones, incidiendo en el efecto que produce en nuestra autopercepción el uso de las redes sociales y los influencers, que distorsionan la realidad vendiendo vidas ideales a cambio de Me Gusta.

Tener recursos sustentados en la valoración positivo de uno mismo ayuda a poder enfrentarse a los retos diarios

Finalizó la sesión aportando ejercicios que ayudan a reforzar la autoestima, como pensar diariamente los puntos en los que creemos que tenemos baja autoestima, aceptando que las equivocaciones son parte del proceso de crecimiento o ponerse metas a corto plazo para superarlas más fácilmente.

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Tardes divertidas en TeconTé

EDUCACIÓN

Tardes divertidas en TeconTé

Tras la pandemia, Secundaria y Bachillerato han recuperado los TeconTé, en el que los hijos son los expertos que muestran a sus padres cómo son a través de divertidas dinámicas.

David Majuelos

14 de febrero de 2023

1 min de lectura

La pasada semana tuvieron lugar los TeconTé de cada curso, formato de reunión en la que son los hijos quienes dan la formación a los padres a través de divertidas dinámicas preparadas por los profesores. Este trimestre tocaba hablar de la comunicación.

Pero, ¿qué tipo de comunicación?

Concretamente, se abordó el tema de la queja y la frustración, un recurso muy fácil que no es más que una llamada para que alguien resuelva nuestros problemas. En gente aún en formación y gente formada, esto se convierte en un hábito que niebla la capacidad de resolver los retos cotidianos.

Los alumnos estuvieron jugando con sus padres a dinámicas en las que se hacía patente la diferencia generacional y ahondaban en las dificultades que surgen a la hora de comunicarse. Posteriormente, con un café y dulces, los padres y madres charlaron con los profesores para escuchar consejos para ayudar a sus hijos a ser resolutivos antes de que nazca la queja en ellos.

Los TeconTé fueron recibidos con entusiasmo por profesores, alumnos y padres, quienes pasaron juntos una tarde animada que no dejó indiferente a nadie.

Fue una tarde amena y provechosa, que provocó reflexiones y, sobre todo, muchas risas. ¿Nos vemos en la próxima?

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Alumni Arenales Carabanchel

EDUCACIÓN

Nuestros Alumni vuelven al colegio

¿Ana, cómo llegaste al colegio?

Entré en el Colegio Arenales Carabanchel en el 2015, recién llegada de EE. UU. Fui la primera House Máster de Cliff. Me gradué en el colegio y ahora formo parte de la Junta Alumni.

Autoría: Maleni Muñoz

8 de febrero de 2023

1 min de lectura

Actualmente estoy estudiando el doble Grado de Magisterio de Infantil y Primaria a la vez que trabajando dando clases en la academia de Inglés de “Kids and Us“. Mis últimas practicas las estoy realizando ahora en el colegio.

De prácticas en el cole

¿Qué es lo que te aportó tu paso por el colegio?

Tras mi llegada de Estados Unidos me encontré totalmente desubicada ya que estuve seis años fuera del sistema educativo español. Sentí que el colegio me acogió con los brazos abiertos y con mucho cariño ayudándome a crecer tanto académica como personalmente. Y después de ocho años me vuelven a acoger con el mismo cariño o incluso más, haciéndome sentir parte de esta familia tan grande, pero esta vez como profesora de prácticas.

¿Qué ha supuesto para ti esa etapa?  

En Segundo de Bachillerato tenemos todos mucha presión sientes que se acerca el final de una etapa muy importe de tu vida, en la que tienes que tomar decisiones que determinarán en gran medida tu futuro, provocando mucho estrés e incertidumbre.

En esos momentos en los que te invade la angustia, en los que no ves el fin de curso cerca, sentí como los profesores me ayudaron a canalizar todos los pensamientos negativos y a enforcarlos de otra manera. Gracias a su trato cercano y su gran interés por los alumnos, pude llegar a desarrollar mis proyectos e ilusiones.

¿Qué es lo que más te marcó durante el transcurso de Bachillerato?

Me marcaron muchos momentos, pero hay uno en especial que todavía hoy recuerdo. En la graduación, el director del colegio, D. José Luis Marrero,  pronunció un discurso muy emotivo recordando que este colegio seguiría siendo nuestra casa y que a pesar de acabar esta etapa, las puertas del mismo siempre quedarían abiertas, y ahora, tras cuatro años de la graduación lo he podido comprobar.

 

 

 

 ¿Qué esperas del futuro, Ana?

Poder poner en practica todo lo que me ha enseñado este colegio con mis futuros alumnos y poder aplicar el mismo cariño y cercanía con la que ellos me han tratado siempre, para que se sientan igual de comprendidos y queridos como yo me sentí cuando llegué aquí.

¿Cómo dirías que has aplicado lo aprendido en el colegio a tu vida profesional o personal?

Realmente hay mucho de mí misma que proviene de este colegio y muchos de los valores que hoy tengo se los debo a mis padres, a los profesores y a este colegio, ya que en su día me sirvió como un complemento para guiarme en la vida y en la fe.

Grandes personas

Proyección profesional

Futuro brillante

ETIQUETAS

Últimas noticias

Suscríbete a la newsletter


Preguntas frecuentes

¿Qué nos identifica en el Colegio Arenales Carabanchel?

Somos un colegio que pertenece a la Red Educativa Arenales. Aquí buscamos la excelencia académica, pero también la humana, porque una buena persona suele ser un buen profesional. Por eso el respeto a los demás, a uno mismo, el trabajo bien hecho, son valores humanos y cristianos que inculcamos en nuestros alumnos de la mano de sus padres. Tenemos el ambicioso objetivo de servir a la sociedad, a las familias y a los alumnos.

¿Qué aporta que el colegio Arenales Carabanchel pertenezca a Arenales Red Educativa?

Arenales Carabanchel es un colegio de la Red Educativa Arenales. En estos momentos la red la componen más de 28 centros educativos distribuidos por todo el mundo. Todos ellos asumen un modelo de competencias y valores llamado IAM (Innovación, Autonomía, Mentoring). Así como incorpora el código de buenas prácticas, el reglamento de régimen interno y el plan de igualdad. Todos ellos documentos que tienen su origen en años de experiencia y buscan garantizar la equidad, la inclusión y la igualdad.

¿Qué es el modelo IAM?

IAM es un programa de transformación con el que buscamos ser centros educativos de vanguardia en el siglo XXI. Este programa se divide en tres grandes ejes: Innovación: buscamos ser una organización abierta y en permanente comunicación con el mundo en el que vivimos. Autonomía: ayudamos a cada uno de nuestros alumnos a tomar las riendas de su vida, a ser personas autónomas. Mentoring: cada uno es protagonista de su propia educación y, a la vez, colabora de las de los demás.

¿Cómo se aplica el programa IAM en el colegio Arenales Carabanchel?

Innovación: A través de la iniciativa iPad se consigue la integración de la tecnología en la educación. Así como plan de desarrollo de currículo digital ”Mobile Learning” a lo largo de todas las etapas. Autonomía: Fomentamos la educación en soft skills: el desarrollo de la oratoria, capacidad de liderazgo, desarrollo del pensamiento emocional, pensamiento creativo y primeros auxilios etc. Mentoring: A través de las tutorías personales entre el profesor y el alumno, para ayudarle a que se conozca mejor, para desarrollar las habilidades sociales, para sacar partido a sus talentos, para que forje su autoestima, y que autónomamente sea feliz.

Solicita información

Tenemos las puertas abiertas para ti: queremos conocerte, enseñarte las instalaciones y mostrarte el proyecto educativo, para ello rellena el formulario y programa una visita o pregúntanos lo que quieras.